- “Vamos a poner la revisión del Plan General al servicio de un desarrollo urbano regido por principios de equidad e igualdad y, destinado a abordar los grandes desafíos pendientes. Un modelo de urbanismo sostenible y responsable que tenga en cuenta el uso de la ciudad por parte de las mujeres, la infancia, los mayores… una ciudad para todos y todas. Queremos diseñar junto con la ciudadanía nuevos espacios y generar más oportunidades para nuestra economía y para garantizar un crecimiento económico y empresarial ordenado y equilibrado basado en la innovación, el talento, la inteligencia y la economía verde”, ha manifestado Miguel A. González García, primer teniente de alcaldesa y concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento.
- Tras una fase previa de análisis y diagnóstico, en la que se han recabado datos cuantitativos y sectoriales sobre diferentes ítems de relevancia, “presentamos ahora, una etapa de contraste de información y participación ciudadana, una de las etapas más importantes para este equipo de gobierno, donde los vecinos y vecinas trasladarán qué esperan del Alcorcón del futuro, se abre el proceso de participación ciudadana y transparencia, que es el comienzo del diseño de nuestra ciudad, donde vamos a continuar convocando diferentes mesas temáticas como Agenda Urbana, vivienda o transportes”, ha añadido Sonia López, quinta teniente de alcaldesa y concejala de Participación Ciudadana, Feminismo y Cooperación.
Este jueves 15 de mayo, el Ayuntamiento de Alcorcón ha mantenido un encuentro con la ciudadanía con el objetivo de dar a conocer los trabajos avanzados por la empresa consultora que está trabajando en la revisión del planeamiento de la ciudad.
“Vamos a poner la revisión del Plan General al servicio de un desarrollo urbano regido por principios de equidad e igualdad y, destinado a abordar los grandes desafíos pendientes. Un modelo de urbanismo sostenible y responsable que tenga en cuenta el uso de la ciudad por parte de las mujeres, la infancia, los mayores… una ciudad para todos y todas. Queremos diseñar junto con la ciudadanía nuevos espacios y generar más oportunidades para nuestra economía y para garantizar un crecimiento económico y empresarial ordenado y equilibrado basado en la innovación, el talento, la inteligencia y la economía verde”, ha manifestado Miguel A. González García, primer teniente de alcaldesa y concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento.
La elaboración del Plan General de Ordenación Urbana se estructura en diferentes fases: una fase inicial, de análisis previo y diagnóstico; en la fase siguiente se elaborará el avance del Plan General y un `Documento Inicial Estratégico´; para posteriormente abrir el proceso a información pública y a la recepción de sugerencias e informes. Una vez terminada esta fase se realizará una aprobación inicial, en la que sí habrá una participación reglada hasta concluir en la aprobación definitiva y la publicación Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
El documento presentado ayer, contiene el análisis previo y diagnóstico para ser contrastado con la percepción de la ciudadanía. Este trabajo estará próximamente disponible en la web creada a tal efecto, se publicará un resumen al que tendrá acceso la ciudadanía con datos muy interesantes de nuestra localidad y con un diagnóstico de las fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades. A la participación reglada de alegaciones que conlleva este tipo de procedimientos, el consistorio ha añadido un espacio extraordinario de participación abierta a la ciudadanía.
“Presentamos ahora, una etapa de contraste de información y participación ciudadana, una de las etapas más importantes para este equipo de gobierno, donde los vecinos y vecinas trasladarán qué esperan del Alcorcón del futuro. Se abre el proceso de participación ciudadana y transparencia, que es el comienzo del diseño de nuestra ciudad, donde vamos a continuar convocando diferentes mesas temáticas como Agenda Urbana, vivienda o transportes”, ha añadido Sonia López, quinta teniente de alcaldesa y concejala de Participación Ciudadana, Feminismo y Cooperación.
El estudio inicial sitúa la ciudad de Alcorcón en una buena situación de partida. En los últimos años se ha conseguido revertir la situación de `ciudad dormitorio´ transformándose en una ciudad con equipamientos educativos, culturales, deportivos y de salud, con una estructura verde de calidad y buen grado de proximidad. Económicamente ubica a Alcorcón a la cabeza de la media en renta de los municipios colindantes. Con asuntos todavía pendientes de solución como la división que ejerce la A5 y la línea de cercanías sobre la ciudad.
A la reunión, abierta a la participación, ha asistido una amplia muestra de los diferentes sectores de la ciudad de Alcorcón contando con representantes del tejido asociativo, social o empresarial, entidades urbanísticas, Juntas de Distrito y, ciudadanos y ciudadanas particulares.
El documento con el diagnóstico inicial va a ser publicado en la página web https://planealcorcon.es/, donde además se puede participar con aportaciones y consultas, a través del buzón habilitado en la misma página o inscribirse en el boletín de noticias para estar informado/a de cada una de las novedades que se vayan produciendo.