La Universidad de Cantabria convoca la séptima edición de los Presupuestos Participativos

 

La Universidad de Cantabria (UC) convoca una nueva edición de los Presupuestos Participativos, una iniciativa que pretende fomentar la implicación directa de la comunidad universitaria en el diseño, decisión, ejecución y seguimiento del modelo de campus. La convocatoria, que suma su séptima edición, permanecerá abierta hasta el 13 de junio y cuenta con una dotación de 25.000 euros, incluidos en los Presupuestos Generales de la institución.

María Margallo, vicerrectora de Sostenibilidad y Espacios, ha indicado que esta nueva edición busca la “implicación directa de estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios en la toma de decisiones sobre el modelo de campus que queremos». En este sentido, ha recordado que, desde su implantación en 2018, la UC ha consolidado esta metodología, permitiendo a los diferentes colectivos universitarios participar activamente en el diseño, decisión, ejecución y seguimiento de proyectos que afectan a su entorno.

La presentación de propuestas, limitada a tres por participante, se realizará en formato electrónico, utilizando un formulario web, de forma que todas las propuestas tengan una estructura similar. En esta nueva convocatoria, alineada con el Plan Estratégico de la UC, se priorizarán aquellas que contribuyan a crear espacios de trabajo y descanso más atractivos y cómodos, fomentando la cohesión de la comunidad universitarias. Las propuestas, que no deberán superar los 5.000 euros, deberán enmarcarse en alguna de las siguientes temáticas: Biodiversidad y renaturalización de espacios; descarbonización y economía circular; salud y bienestar físico y mental; transformación digital; comunidad universitaria y formación. 

Una vez finalizada la fase de presentación, toda la comunidad podrá votar las iniciativas que considere prioritarias, garantizando así un proceso transparente.  Las votaciones se llevarán a cabo entre el 19 de junio y el 3 de julio.  

En la edición de 2024 se recibieron 23 propuestas que finalmente se materializaron en cinco proyectos relacionados con la mejora de los comedores; la adquisición de libros de texto gratuitos; eficiencia energética, mejora de los recursos multimedia e impresión 3D. 

Margallo ha animado a los miembros de la comunidad universitaria a participar en esta nueva convocatoria, una “herramienta de democracia», y contribuir “a construir una universidad más sostenible, inclusiva y adaptada a las necesidades de quienes la vivimos día a día».