El portal alberga tres grandes colecciones: el Fondo Manes, con manuales escolares editados entre los siglos XVIII y XX en España, Portugal y Latinoamérica; el Fondo Antiguo, que incluye obras desde el siglo XVI al XIX; y la Biblioteca Asín Palacios, especializada en estudios islámicos. Todas ellas están ubicadas en la Biblioteca Central de la UNED. Además, acoge exposiciones virtuales vinculadas a proyectos de investigación desarrollados en la universidad.
Anteriormente, algunas de las obras que ahora reunidas ahora en el fondo digital se encontraban alojadas en el repositorio e-Spacio. Sin embargo, a la hora de difundir estas colecciones el repositorio se quedaba muy limitado, por lo que se ha optado por una plataforma, Omeka, que permite una visualización más inmersiva y que es también la opción elegida por algunas de las mejores instituciones GLAM (acrónimo en inglés de Galleries, Libraries, Archives and Museums) que buscan conectar con la ciudadanía y poner en valor sus fondos. Así lo explica Beatriz Tejada, subdirectora de la Biblioteca de la UNED, quien añade que “además, es una iniciativa plenamente alineada con los principios de acceso abierto, la preservación del patrimonio bibliográfico y el fomento de la investigación y la difusión”. “En un contexto de transformación digital de la Educación Superior”, añade Tejada, “un portal visual y accesible de colecciones digitalizadas representa un recurso estratégico de gran impacto social, académico y patrimonial”.
La digitalización de las colecciones no solo busca facilitar el acceso, sino también garantizar su conservación. “Una vez que se han seleccionado las obras que se van a digitalizar comienza un proceso técnico muy complejo para el que requerimos la colaboración de empresas especializadas”, señala Tejada. Cada libro es revisado, digitalizado imagen a imagen, tratado digitalmente, descrito mediante metadatos y cargado en el portal siguiendo estándares internacionales. “Gracias a este trabajo, el conocimiento que antes estaba cerrado en nuestra Biblioteca ahora puede consultarse en cualquier momento, desde cualquier lugar, respetando el original y garantizando su conservación a largo plazo”.
Uno de los proyectos que más se ha beneficiado del portal es el Fondo Manes, con más de 8.500 volúmenes de manuales escolares impresos en España y Latinoamérica desde el siglo XIX hasta la actualidad. “En Fondo Digital tenemos ya 156 de sus obras digitalizadas, pero este mismo año incorporaremos otras 43”, avanza Tejada. Además, se está trabajando en nuevas incorporaciones del Fondo Antiguo y la Biblioteca Asín Palacios.
Pero el Fondo Digital va más allá de la digitalización. “El portal no solo nos permite alojar y mostrar las colecciones digitalizadas, sino que tiene una segunda finalidad que es la de difundir proyectos de investigación a través de exposiciones”, afirma Tejada. Ejemplo de ello es la exposición Instruir Deleitando: Cien años de lectura infantil y juvenil en España, surgida del proyecto eLITE-CM, o Philperiodicals: online exhibition on Philippine Historical Newspaper, centrada en la prensa histórica filipina.
Una de las exposiciones más destacadas del portal es EXPOpatrimonio, que tiene como finalidad “divulgar y transferir la riqueza artística y arquitectónica que atesora nuestra universidad”, afirma la subdirectora. Esta muestra incluye obras procedentes de los Certámenes de Artes Plásticas convocados por la UNED durante 26 ediciones, así como las adquisiciones de obras de artistas contemporáneos como Juan Muñoz, Francisco Leiro, Cristina Iglesias, Fernando Sinaga, Susana Solano, Canogar o Fernando Sánchez Castillo realizadas a través del conocido como uno por ciento cultural previsto en la Ley del Patrimonio Histórico Español. A esto se suma el patrimonio arquitectónico de la universidad, que incluye edificios de gran valor como la Facultad de Humanidades o la Biblioteca Central.
En cuanto al futuro del portal, la Biblioteca tiene planes ambiciosos. “Aumentará año a año el número de obras digitalizadas para incidir en su accesibilidad universal, difusión y preservación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, apunta Tejada. Pero también se potenciará su dimensión divulgativa, con nuevas exposiciones virtuales que refuercen la transferencia del conocimiento. “Disponemos de una herramienta muy potente que refuerza la dimensión de divulgación y transferencia del conocimiento, aspectos cada vez más relevantes en la evaluación de sexenios y acreditaciones”.
La Biblioteca ofrece a todo el Personal Docente e Investigador de la UNED la posibilidad de desarrollar su propia exposición digital con soporte técnico y bibliotecario. “Así, aprovecho para finalizar haciendo un llamamiento a todo el PDI para que contacte con la Biblioteca si desea recibir una información más completa del servicio”, concluye Beatriz Tejada.