
Las personas migrantes que emprenden: retos, perfiles y cómo les ayuda mentorDay
Cada vez más personas migrantes encuentran en el autoempleo una vía de inclusión social y económica en España. Pero este camino está lleno de obstáculos. En mentorDay trabajamos para allanar ese camino, acompañando a personas migrantes emprendedoras, incluso antes de obtener su regularización legal.
Gracias a nuestro mentor virtual especializado para migrantes, los acompañamos paso a paso en su proceso de autoempleo, ofreciéndoles información, apoyo y herramientas adaptadas a sus necesidades y circunstancias. Esta entrada del blog resume los principales hallazgos del estudio publicado por FUNCAS en 2025, centrados en las personas migrantes autónomas.
¿Por qué emprenden las personas migrantes?
El estudio de FUNCAS señala que ser migrante incrementa la probabilidad de convertirse en trabajador autónomo, especialmente por necesidad. Algunas de las razones más destacadas son:
- Dificultades de acceso al empleo asalariado, ya sea por falta de dominio del idioma, discriminación o falta de homologación de títulos.
- Deseo de acumular riqueza rápidamente para ayudar a la familia en origen o lograr estabilidad económica.
- Entornos culturales proclives al autoempleo, como sucede con migrantes de países donde emprender es la norma.
- Estrategias de enclave: en muchos casos, los migrantes se agrupan por nacionalidades o etnias en barrios o sectores específicos, lo que facilita la creación de pequeños negocios que atienden a su propia comunidad.
Perfil de la persona migrante autónoma
Según el informe, las personas migrantes que trabajan por cuenta propia presentan las siguientes características:
- Incremento sostenido: los extranjeros nacidos fuera de España pasaron del 6,4 % en 2008 al 11,8 % en 2022 del total de autónomos.
- Mayor riesgo de fracaso: tienen tasas de supervivencia más bajas en comparación con los autónomos españoles nativos.
- Titulación más baja y acceso limitado a redes de apoyo y capital inicial.
- Concentración sectorial: suelen trabajar en sectores de servicios, comercio minorista, hostelería o transporte, con menos barreras de entrada.
El estudio confirma que la probabilidad de supervivencia en el autoempleo es inferior para las personas migrantes, sobre todo en comparación con los españoles nacidos en el país.
Las barreras que enfrentan
Aunque el emprendimiento es una vía de integración y autosuficiencia, las personas migrantes se enfrentan a múltiples barreras:
- Falta de asesoramiento especializado, con guías adaptadas a su contexto.
- Desconocimiento del marco legal y fiscal español.
- Dificultades para acceder a financiación o subvenciones por falta de historial crediticio o documentación.
- Limitaciones por su situación legal, que muchas veces impiden formalizar su actividad de forma segura.
¿Cómo les apoya mentorDay?
En mentorDay no esperamos a que la persona migrante esté regularizado para ayudarle. Desde el primer momento, le acompañamos con:
Mentor virtual especializado para personas migrantes
- Accesible online en varios idiomas.
- Responde dudas sobre cómo emprender en España, los trámites, la fiscalidad, subvenciones y mucho más.
- Incluye una sección específica llamada mentorVIVIRenEspaña, que orienta sobre vivienda, transporte, derechos, deberes, idioma y adaptación cultural. Solicitar mentor en este enlace (ver+)
Aceleración personalizada para personas migrantes
- Participan en nuestros programas gratuitos de aceleración, independientemente de su estatus legal.
- Les ayudamos a crear su plan de negocio, validar su idea y dar sus primeros pasos.
- Reciben acompañamiento por parte de mentores expertos y voluntarios de más de 850 perfiles diferentes.
Comunidad de apoyo
- Facilitamos conexiones con otros migrantes que ya han emprendido y con otros emprendedores.
- Les ayudamos a integrarse en el ecosistema emprendedor local.
- Ofrecemos asesoría jurídica y orientación para poder autoemplearse.
Conclusión
El autoempleo es una de las salidas más frecuentes —y necesarias— para las personas migrantes en España. Pero emprender en un país nuevo y sin redes de apoyo no es fácil. Por eso, desde mentorDay redoblamos nuestros esfuerzos para que ninguna persona con vocación emprendedora se quede atrás.
Si eres una persona migrante y quieres emprender, estés o no legalizado, estás a tiempo de empezar tu camino con nosotros. Haz clic aquí para conocer nuestro mentor virtual para migrantes.
Referencia:
Arranz, J. M., & García-Serrano, C. (2025). El perfil socioeconómico y la dinámica laboral del empleo autónomo en España. Papeles de Economía Española, N.º 183. Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).