Diputación comparte el modelo almeriense de infraestructuras hídricas en un foro andaluz

El Parador de Antequera, Málaga, ha acogido la celebración de la jornada ‘Presente y futuro de la gestión del agua en Andalucía’ en la que han participado los presidentes de las diputaciones de la Comunidad Autónoma con el objetivo de exponer, intercambiar opiniones y generar sinergias en torno a la gobernanza de este recurso indispensable para el desarrollo y bienestar de toda la sociedad. 

El presidente, Javier A. García, ha participado, junto al resto de presidentes de las diputaciones andaluzas, en la jornada ‘Presente y futuro de la gestión del agua en Andalucía’

La jornada, organizada por el Grupo Joly e Hidralia, ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García; el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez; el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el presidente de la Diputación de Málaga, Francis Salado; el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Hernández; el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano y la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez. El encuentro lo ha moderado el director de Málaga Hoy, Antonio Méndez.

 

Javier A. García ha expuesto el modelo de infraestructuras e inversiones hídricas de la Diputación de Almería y ha compartido como ejemplo sobresaliente de la eficiencia del uso del agua a nivel internacional el que hace el agro almeriense al que ha definido como “el más sostenible que existe porque en ningún otro lugar del mundo se optimiza tanto hasta la última gota de agua. En Almería, además de regar nuestros cultivos, el agua se traduce en empleo, riqueza y prosperidad. Nuestra producción hortícola se lleva a cabo en tan solo el 0,24% de la superficie agrícola española que es lo que representa Almería. El 27% de la producción de hortalizas de todo el país y líder nacional y con una producción mayor que países como Alemania, Grecia o Portugal”. 

 

En esta línea, Javier A. García ha explicado que el precio de un hectómetro cúbico es de 490.000 €, una cantidad que la agricultura almeriense transforma en un valor de producción que se acerca a los 37 millones de euros. De igual modo ha expuesto la cantidad de litros de agua que se usan para la producción de un kilo de tomate en Almería, 27 litros, y lo ha comparado con la producción de otros cultivos para evidenciar la optimización del agua del agro almeriense ya que un kilo de patatas necesita 90 litros; uno de manzanas 420 litros o un kilo de arroz más de 3.400 litros.    

 

Del mismo modo, García ha explicado que “el agua es una máxima prioridad para la Diputación de Almería. Desde 2019 se han ejecutado 200 actuaciones a lo largo y ancho de la provincia para mejorar las infraestructuras hídricas. Y por vez primera en la historia conectamos regiones con una Inversión de 2 millones de euros parar traer agua a nuestra provincia, a través de Pulpí, con 1hm3 de agua desde la desaladora de Águilas (Murcia). Trabajamos para que la provincia de Almería tenga garantizado su futuro hídrico apostando por un sistema que integre todas las fuentes: trasvases, acuíferos, desaladoras y aguas reutilizadas”. 

 

Por otro lado, el presidente de la Diputación de Almería ha defendido y ensalzado el papel que las diputaciones desempeñan en favor de los municipios, de forma especial en los más pequeños, y ha afirmado que “nuestro gran objetivo es que las personas que quieran emprender su proyecto vital y profesional en cualquier pueblo lo puedan hacer porque encuentran en él las mismas oportunidades y servicios que en una gran ciudad. Nuestro afán reside en igualar oportunidades entre almerienses, independientemente de cuál sea su código postal”. 

 

Para finalizar, Javier A. García se ha referido a la importancia que tienen las diputaciones para la prosperidad de todos los pueblos como “el 112 de nuestros municipios. Somos el ayuntamiento de ayuntamientos y estamos al lado de la administración más cercana a la ciudadanía favoreciendo la creación y mejora de todo tipo de servicios, desde la rehabilitación de carreteras, dotar de cajeros los pueblos para erradicar la exclusión financiera, mejorar las redes de saneamiento y abastecimiento de agua, organizar el Festival Internacional de Cine de Almería o que en los pueblos más pequeños puedan disfrutar de actividades culturales o deportivas de calidad, entre otros muchos más servicios”.  

Deja un comentario