Dólares del colchón: el Gobierno lanza este jueves medidas para que entren al mercado

Con el objetivo de dinamizar el consumo y fortalecer la actividad económica, el Gobierno nacional lanzará un nuevo paquete de medidas orientadas a incentivar el uso de los dólares billete que hoy se encuentran fuera del sistema bancario.

El plan, anticipado semanas atrás por el ministro de Economía Luis Caputo, buscará avanzar en una “dolarización endógena” que permita una mayor circulación de divisas en el mercado interno.

Una estrategia para impulsar el consumo con divisas no declaradas

El anuncio oficial se espera para este jueves antes del mediodía, y estará a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni.  El paquete incluiría modificaciones a normativas del Banco Central, ARCA y la Unidad de Información Financiera (UIF), con el fin de relajar exigencias de trazabilidad en operaciones con dólares.

“La idea no es un blanqueo tradicional, sino una flexibilización de controles para facilitar el uso de divisas sin penalidades”, explicaron fuentes oficiales. A diferencia de esquemas anteriores, esta vez no se exigirá depositar los dólares ni justificar su origen, sino simplemente permitir su utilización sin generar conflictos fiscales.

Un hombre de traje hablando en un evento con un micrófono de diadema.
Dólares del colchón: el Gobierno lanza este jueves medidas para que entren al mercado | La Derecha Diario

Cambios en Ganancias y controles menos estrictos

Entre las medidas en análisis, se contempla una modificación en el régimen de declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias para autónomos. El nuevo esquema permitiría declarar solo las ganancias netas, sin detallar consumo ni patrimonio.  Sin embargo, esta simplificación no alcanzaría a los contribuyentes de mayor nivel patrimonial.

También se evalúa que el Banco Central y la AFIP suspendan automáticamente denuncias por montos considerados bajos, mientras se flexibilizan los requerimientos de información cruzada en los sistemas de control fiscal. Todo esto se implementaría por decreto, sin intervención del Congreso.

Milei y Caputo defienden la remonetización

El presidente Javier Milei reiteró que su administración impulsará una “dolarización endógena”, lo que implica permitir la coexistencia libre del peso y el dólar. “Quienes llevaron los dólares al colchón no son delincuentes. Van a poder sacarlos sin dejar los dedos marcados”, aseguró.

Caputo, por su parte, estimó que los argentinos tienen unos 200.000 millones de dólares guardados y sostuvo: “¿Por qué no usarlos?”. Subrayó que el proceso de remonetización “será gradual y abarcará tanto pesos como dólares”, remarcando que la economía está en condiciones de absorber esta transición.

Deja un comentario