Una representación del ecosistema agroalimentario navarro participa esta semana en Bilbao en la feria tecnológica de alimentación ‘Food 4 Future’, junto al consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital, Mikel Irujo. En el marco de la feria, Uraphex y Coocus han sido premiadas por su liderazgo en proyectos que demuestran su capacidad para lograr nuevos niveles de innovación, productividad y sostenibilidad en la industria alimentaria.
El consejero Irujo ha destacado que “nos encontramos enormemente satisfechos por la participación de nuestras empresas en este encuentro de la industria agroalimentaria de Europa y del mundo. Entre otros motivos porque de 7 premios, nos llevamos 3 a casa. Lo que demuestra el enorme dinamismo, la fortaleza de la industria agroalimentaria y la innovación que estamos llevando al mercado.
La startups Uraphex, instalada en los viveros de la sociedad pública CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra), ha conseguido dos galardones entre las 300 empresas participantes. En concreto, ha recibido el premio a la startup española con mayor proyección internacional y el premio a mejor proyecto de sostenibilidad.
La empresa navarra Cocuus ha recibido el premio a la startup más innovadora. Este reconocimiento busca poner en valor a las startups con mayor impacto en sectores como la digitalización, la sostenibilidad y la salud en el sector foodtech.
Por último, la empresa Nucaps, galardonada en varias ocasiones anteriores, fue seleccionada este año como finalista en la categoría de Salud.
Desarrollo tecnológico de la industria agroalimentaria navarra
Bajo el título ‘El desarrollo tecnológico de la industria agroalimentaria navarra con un especial enfoque en la biotecnología’ se ha llevado a cabo una mesa redonda organizada por el departamento y moderada por el doctor Rogelio Pozo, director general de AZTI. En la mesa han participado el consejero Irujo, la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz; Héctor Barbarin, director general de CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria). Durante el encuentro se abordaron los hitos claves para el desarrollo de la industria agroalimentaria en Navarra; el papel de CEIN en el impulso al emprendimiento en el sector; el papel que juega el CNTA en la evolución de la industria agroalimentaria en Navarra y la biotecnología, su demanda y su papel en los nuevos desarrollos en Navarra.
CEIN en ‘Food 4 Future’
CEIN ha participado en ‘Food 4 Future’ en el marco de su programa de emprendimiento en el sector agrofoodtech. Se trata del cuarto año consecutivo en el que CEIN participa en esta feria a la que en esta ocasión ha ido acompañada de ocho startps de su ecosistema.
En concreto, las empresas participantes han sido ALLBIOTECH, BIOINSECTIS, GENBIOMA, MOA BIOTECH, Navarre Spirits, Nawattia, NULAB, Uraphex y Yenxa. Estas empresas están formando parte de CEIN AGROFOOD ScaleUp, un programa que tiene por objetivo fomentar el crecimiento y la consolidación de las startups del sector agroalimentario para que puedan convertirse en las futuras empresas tractoras de navarra.
El programa ofrece mentorías personalizadas para diagnosticar la situación de cada startup e identificar líneas de trabajo prioritarias. Además, también ofrece asesoramiento tanto en el desarrollo estratégico del escalado industrial como en la expansión comercial internacional. Por último, las empresas participantes pueden optar a participar en dos eventos de alto impacto como es el Food 4 Future.
Además de participar con un stand propio en la feria, CEIN ha organizado una mesa redonda bajo el título “Retos tecnológicos y oportunidades de la biología sintética para startups, corporates y hubs de innovación foodtech”. En ella se ha tratado de abordar los principales desafíos y oportunidades que la biología sintética ofrece a startups, corporates y hubs de innovación, con especial atención a la colaboración público-privada.
La mesa ha estado moderada por Uxue Itoiz, directora gerente de CEIN. Junto a ella han participado Mª Eugenia Lecumberri, directora de Inversiones de Sodena; Josune Ayo, CEO de Genbioma; Bosco Emparanza, CEO de Moa Foodtech; Sandra Aguirre, Gerente de Nagrifood; y Gonzalo Rodriguez, director de Medicina Personalizada y Laboratorios de Nasertic. La realización de esta mesa se ha organizado, y está financiada, en el marco del proyecto IRIS EDIH.
Las startups de CEIN
ALLBIOTECH: desarrollo y manufactura de biorectores asequibles para innovación en foodtech.
BIOINSECTIS: que trabaja el diseño, desarrollo y producción de insecticidas biológicos.
COCUUS: Cocuus ofrece soluciones tecnológicas desarrolladas para integrarse en procesos industriales a gran escala, garantizando una producción continua y eficiente.
GENBIOMA: Desarrollo de postbióticos para la prevención de enfermedades metabólicas.
MOA BIOTECH: Combinación de biotecnología e Inteligencia Artificial para convertir residuos y subproductos de la industria agroalimentaria en ingredientes altamente nutricionales, funcionales y sostenibles.
Navarre Spirits: Microdestilería artesanal situada en Navarra.
Nawattia: Sistemas inteligentes de calefacción para la descarbonización de la industria.
Nucaps: Ofrece una nueva tecnología de encapsulación para el desarrollo industrial de Nanocápsulas y Biocápsulas para bioactivos y probióticos.
NULAB: Desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten medir la calidad y seguridad alimentaria en tiempo real, de una forma precisa y no invasiva.
URAPHEX: Ofrece una solución patentada, eficaz y sostenible para la desinfección del agua en procesos industriales mediante un proceso de Foto-Electro Oxidación.
Yenxa: Empresa que ha desarrollado una tecnología para valorizar en origen el aceite vegetal usado en jabón, de manera fácil, segura y automática.