La Universidad de La Laguna ha registrado por segundo año consecutivo la huella de carbono en todos los edificios destinados a docencia, investigación e incluso colegios mayores. En esta nueva medición se ha apreciado una notable reducción de estos valores, pasando de 3.209,29 toneladas de CO₂ equivalente en 2022, a 2.553,58 toneladas en 2023.

Este importante avance, que representa una disminución sustancial, ha sido certificado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), dependiente de la Subdirección General de Mitigación del Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y ha sido integrada en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

Este logro es fruto del trabajo conjunto de la Oficina Técnica y el Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras y evidencia el firme compromiso de la Universidad de La Laguna con la sostenibilidad y con el cumplimiento de su Plan de Sostenibilidad Ambiental 2025-2027, que su línea de acción 4.7.4. incluye un plan de acción para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono.

Esta línea de acción de cálculo y registro de la huella de carbono en el ministerio también incluyen un plan de medidas para reducir dicha huella y, en este sentido, la institución académica ha llevado a cabo diversas obras enfocadas a la descarbonización de sus instalaciones, gracias a una importante financiación del Gobierno de Canarias.

La subvención de 2 millones de euros, enmarcada en las ayudas para el fomento de la autosuficiencia en las administraciones públicas, se alinea con la estrategia de sostenibilidad de las Islas Canarias y está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2). Esta inversión ha permitido la ejecución de proyectos clave destinados a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones en los edificios universitarios.

La Universidad de La Laguna continúa trabajando en la implementación de nuevas medidas y proyectos que permitan seguir avanzando en la reducción de su impacto ambiental para consolidar su posición como institución referente en sostenibilidad dentro del ámbito universitario. Por otro lado, ya se está trabajando para el cálculo de emisiones de 2024, pues acaban de ser publicados los factores de emisiones que serán tenidos en cuenta.