Estudiantes del Grado en Criminología participan en una simulación realista de escena del crimen junto a profesionales

Alumnado del Grado en Criminología ha tenido la oportunidad de aplicar sobre el terreno los conocimientos adquiridos en asignaturas como Policía Científica y Medicina Legal, en un curso de reconstrucción de escenas del crimen dirigido por profesorado de Loyola y profesionales en activo.

Estudiantes del Grado en Criminología de la Universidad Loyola han participado en un curso práctico sobre investigación y reconstrucción de la escena del crimen en muertes violentas o sospechosas de criminalidad. La formación ha sido organizada por la Asociación Unificada de Guardias Civiles y dirigida por el doctor Manuel Moreno Lopera, profesor de Policía Científica en Loyola, quien ha impulsado la participación del alumnado junto a profesionales en activo de distintos cuerpos de seguridad.

El curso arrancó con una jornada teórica celebrada en el Campus de Córdoba de Loyola, donde expertos en criminalística, derecho y medicina forense abordaron aspectos clave como la inspección ocular, la recogida de indicios, la necro identificación y la actuación de los primeros intervinientes. Las sesiones fueron impartidas por profesorado universitario, médicos forenses, una magistrada, y miembros de la Guardia Civil y de la Policía Científica Nacional.

criminologia3

La doctora Palenzuela, profesora de Medicina Legal y Forense en la Universidad Loyola, ha destacado el alto valor formativo de esta experiencia “estas prácticas permiten que nuestros estudiantes pongan en práctica todo lo aprendido, tanto en Criminalística como en Medicina Forense. Es una forma de consolidar conocimientos y prepararlos mejor para su futuro profesional.”

Una práctica con escenarios de alta fidelidad permite transformar el conocimiento académico en habilidades reales.

La segunda fase del curso se ha llevado a cabo en las instalaciones del antiguo camping de Córdoba, que fueron acondicionadas para reproducir escenas del crimen complejas con varias víctimas. En este entorno, los alumnos realizaron inspecciones técnico-policiales y reconstrucciones de hechos, trabajando con el mismo rigor que se requiere en una investigación real.

Sergio Rueda, alumno de tercer curso, considera que la experiencia ha sido reveladora “ha sido muy bonita, hemos podido ver cómo podría ser nuestra labor futura, aplicar los conocimientos y trabajar como si estuviéramos ya en un caso real.” Afirma que analizar los escenarios, recopilar pruebas y tratar de llegar a conclusiones como parte de un equipo ha sido una oportunidad única.

criminologia2

También Lola Martín, estudiante del campus de Sevilla, valora el impacto de la práctica en su motivación “estar fuera del aula, en un ambiente como este, nos ayuda a entender mejor la teoría. Ganamos experiencia y eso nos impulsa a seguir aprendiendo con más ganas.”

“Estas vivencias nos motivan, nos hacen crecer y ver realmente para qué estamos estudiando.”

El profesor Manuel Moreno Lopera, director del curso, subraya que esta es una oportunidad que difícilmente se repetirá en su etapa formativa “los escenarios están diseñados con un nivel de realismo muy alto, y los alumnos trabajan con profesionales que cada día pisan verdaderas escenas del crimen. Es una práctica irrepetible para ellos.”

El Grado en Criminología de la Universidad Loyola ofrece una formación multidisciplinar, rigurosa y con fuerte componente práctico, que combina asignaturas de Derecho Penal, Psicología Criminal, Técnicas de Investigación, Medicina Forense y Policía Científica. Esta titulación, que puede cursarse en los campus de Córdoba y Sevilla, también está disponible como doble grado con Derecho o Psicología, ampliando las salidas profesionales del alumnado.

Desde su enfoque aplicado, Loyola fomenta la formación en contacto directo con el entorno profesional, mediante prácticas, simulaciones y experiencias reales como esta. Una apuesta por el aprendizaje significativo y por una formación al servicio de la sociedad.