La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado este miércoles de que su departamento tiene previsto invertir a lo largo de este año y el siguiente cerca de 14,5 millones de euros en distintas actuaciones encaminadas a mejorar la red de oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tanto para la modernización de sus instalaciones como en la puesta en marcha del Modelo de Gestión Integral, con el apoyo financiero de la convocatoria destinada a la renovación de instalaciones en oficinas de empleo (Plan Renove) y del FSE Plus.
En concreto, como ha detallado Rocío Blanco en comisión parlamentaria, la transformación del SAE tiene dos vertientes, la que atañe a obras y actuaciones para la modernización de la red de oficinas, a la que se prevé dedicar 13,66 millones de euros para ganar accesibilidad, nuevos espacios y eficiencia energética, renovar equipamientos o construir sucursales, entre otras múltiples actuaciones. Y, por otro lado, para ambos años se destinarán unos 812.000 euros para continuar configurando y poniendo en marcha un Modelo de Gestión Integral.
En cuanto a las obras, la planificación del SAE contempla para este 2025 y el próximo año actuaciones en 30 oficinas de su red, de ellas diez de reformas, mejoras y ampliaciones y 20 de construcción, adecuación o traslados. Entre ellas, la consejera ha destacado ocho sucursales de nueva planta en Roquetas de Mar, Fuente Palmera, Huelva capital, Huelma, San Juan de Aznalfarache, Jaén capital, Utrera y Montilla; 12 traslados hacia instalaciones cedidas o en alquiler en Albox, Tarifa, Alcalá de los Gazules, Barbate, Algodonales, Benalup, Bornos, Jerez, Chipiona, Dúrcal, Jaén periferia y Estepona; y dos reformas integrales en las oficinas de Jerez-Madre de Dios y El Puerto de Santa María.
Además, como ha avanzado, se están realizando actuaciones previas para emprender otros 14 traslados a oficinas de nueva construcción a partir de 2027, “garantizando así una continuada apuesta por la modernización y la renovación de la red completa de sucursales del SAE”.
Estas actuaciones mejoran, por un lado, la calidad del servicio público de intermediación que se presta a las personas demandantes de empleo y las empresas; y, por el otro, suponen una sustancial mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores del SAE.
Asimismo, Rocío Blanco ha resaltado la importancia de las inversiones previstas para continuar implementando el Modelo de Gestión Integral ya que, a partir del avance continuo en servicios digitales, se liberan recursos y tiempo en las oficinas y se ofrece atención más personalizada para la orientación profesional y una ayuda más precisa y ágil ante las necesidades de contratación por parte de las empresas.
Con todo, la consejera de Empleo ha asegurado que, tras las inversiones, “lo que realmente hay son servicios tangibles que beneficia a los usuarios, desde la libre elección de oficina hasta la posibilidad de modificar todos sus datos de forma telemática o a través del móvil”. Además, ha resaltado la integración de todos los servicios del SAE a través una nueva web que ya está en marcha y disponible en la dirección ‘www.saempleo.es’, “con un enfoque práctico y muy claro hacia los usuarios que quieren trabajar y aquellos que quieren contratar, y cuyo comportamiento se asemeja a los portales privados de empleo, en cuanto a las funcionalidades que incorpora, su usabilidad y accesibilidad”.