14 de mayo del 2025

Hoy, en Jaén, en la inauguración de la Feria Internacional Expoliva 2025

Flickr: todas las fotografías aquí

Galería multimedia

El ministro insiste en garantizar una adecuada remuneración para los agricultores y olivareros porque son el eslabón más débil de la cadena y deben ver retribuido su esfuerzo de forma equitativa

Se estima que la producción de aceite de oliva este año alcance en España los 1,42 millones de toneladas lo que supone el 40 % de la producción global

El ministerio participa en la feria con un estand de 132 m² en el que se incluirán 10 catas guiadas y 11 degustaciones gastronómicas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado hoy un mensaje de futuro para el sector del aceite de oliva en España al anunciar que “el objetivo es llegar a comercializar a nivel mundial 4 millones de toneladas antes del año 2040.” La cifra actual está en 3,5 millones de toneladas. Para ello, según Planas, “vamos a aumentar la producción, abrir nuevos mercados y garantizar la rentabilidad de agricultores, de la industria y de la distribución”.

El ministro ha participado hoy en la inauguración de la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, que se celebra hasta el 17 de mayo en Jaén. Una feria que, según Luis Planas “está donde tiene que estar” en referencia a Jaén “como un auténtico epicentro del olivar”.

 

Luis Planas ha destacado la fortaleza del sector del aceite en España y su situación de liderazgo a nivel internacional. “Contamos con 2,8 millones de hectáreas, el 24 % del olivar mundial, y una producción estimada este año de 1,42 millones de toneladas, lo que supone el 40 % de la producción global”.

 

Además, España ha alcanzado en esta campaña un récord histórico de exportación al superar los 6.000 millones de euros a pesar de haber exportado en volumen algo menos que en otras campañas. “Esto significa que hemos conseguido más valor por lo exportado”. Según Planas, el aceite de oliva español representa un producto con valor cultural, un alimento saludable esencial y un símbolo nacional. “Con 31 denominaciones de origen y 2 indicaciones geográficas, somos la primera potencia mundial en este sector”.

 

En este contexto, el ministro ha reconocido que una prioridad del Gobierno es garantizar “el precio justo para nuestros agricultores y olivareros porque son el eslabón más débil de la cadena y deben ver retribuido su esfuerzo de forma equitativa”. Para ello es clave el papel de las cooperativas, las empresas del sector y el trabajo de la organización interprofesional del aceite.

 

“Nuestra gran baza es la calidad, debemos seguir apostando por ella como seña de identidad”, ha destacado Planas.  También subraya que, aunque estamos presentes en más de 150 países “debemos defender nuestra posición en mercados estratégicos como Estados Unidos y abrir nuevos mercados como Mercosur, Japón, Corea, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea”. “El potencial es enorme y debemos intensificar la promoción a través de Alimentos de España y Spain Food Nation”.

 

EL ESTAND DEL MINISTERIO EN EXPOLIVA 2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la estrategia Alimentos de España, participará con estand propio en Expoliva 2025. Un espacio de 132 m² en el que se incluirán 10 catas guiadas de los aceites de oliva virgen extra galardonados y finalistas del premio Alimentos de España y 11 degustaciones gastronómicas.

 

Además, la participación del ministerio incluirá un patrocinio institucional del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Español – Siaove- y del XXII Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva 2025, con el objetivo de reforzar el posicionamiento internacional del aceite de oliva virgen extra español.

Documentos