El Servicio de Mediación Intercultural, de la mano de Cáritas, ayuda a mujeres inmigrantes a gestionar conflictos

El taller persigue favorecer la convivencia entre culturas  

Vícar, 14 de mayo de 2025: Impulsado por el Programa de Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI) de Servicios Sociales, el pasado día 13 se celebró un taller de mediación intercultural diseñado específicamente para apoyar a mujeres inmigrantes en la gestión de conflictos y en la mejora de la convivencia intercultural. Este taller, que reunió a un grupo diverso de mujeres, ofreció un espacio donde pudieron aprender y compartir herramientas útiles que pueden ser de aplicación en su vida diaria.

El enfoque del taller se centró en la resolución de conflictos de manera respetuosa y efectiva, utilizando imágenes como herramienta principal. Las participantes tuvieron la oportunidad de trabajar con representaciones visuales para reflexionar sobre situaciones cotidianas que pueden surgir en una sociedad multicultural, aprendiendo cómo mediar en esos momentos de manera constructiva. Además, las asistentes representaron diversas escenas de conflicto, lo que les permitió practicar la mediación de estas situaciones en un entorno controlado y seguro. Esta metodología no solo facilitó la comprensión de conceptos clave como el respeto mutuo, la empatía y la comunicación intercultural, sino que también ofreció una forma práctica y creativa de abordar estos desafíos.

El programa SAMI, integrado en los Servicios Sociales, ofrece un apoyo integral a las mujeres inmigrantes, favoreciendo su integración en la sociedad española. Gracias a la estrecha colaboración con Cáritas, se ha logrado crear un ambiente acogedor y seguro en el que las participantes pueden aprender nuevas habilidades, tanto personales como sociales, que les permitan desenvolverse de manera más eficaz en su entorno y mejorar su calidad de vida.

El servicio de atención y mediación intercultural está financiado por la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la consejería.

Deja un comentario