El lema ‘Misión: Salvar la Tierra’ centrará el campus tecnológico de Play Code Academy en la ULE

  • Por primera vez habrá tres turnos de este campus de verano en el que participantes entre 6 y 16 años aprenderán a programar drones, construir robots con LEGO o diseñar estaciones meteorológicas inteligentes
  • Los asistentes se convertirán en pequeños héroes ambientales utilizando la tecnología y la innovación en un campamento con un enfoque práctico que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso medioambiental

León, 14 de mayo de 2025 de 2025.  La Universidad de León, en colaboración con Play Code Academy, vuelve a apostar por la educación tecnológica para niños y jóvenes con la organización del Campus tecnológico de verano 2025 que en la edición 2025 lleva por título ‘Misión: Salvar la Tierra’.  Según destacó el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital, Ramón Ángel Fernández, es una muestra del compromiso “con la educación, la tecnología, el futuro de nuestros niños y de nuestros jóvenes”, en esta ocasión se les plantea “una experiencia en la que, durante unos días, se van a acercar a la tecnología de manera divertida, con talleres prácticos, en los que van a aprender tecnologías como la robótica, los drones, la programación de ordenadores, la programación de tarjetas, el diseño en 3D y también la  ciberseguridad”. Por tanto, los asistentes se convertirán en pequeños héroes ambientales utilizando la tecnología y la innovación en un campamento con un enfoque práctico que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso medioambiental.

Divididos en tres turnos, el primero tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de junio (3 días), el segundo será del 30 de junio al 4 de julio y el tercero del 7 al 11 de julio, en horario de 9:00 a 14:00, los participantes —de entre 6 y 16 años— se convertirán en jóvenes héroes ambientales. En total hay 60 plazas en cada turno y se realizarán en torno a 45 talleres, en función del nivel de los participantes. El horario es de 9.00 a 14.00 con posibilidad de madrugadores y de comedor.

En este campus, a través de talleres prácticos y divertidos, descubrirán cómo la tecnología puede ser una aliada para proteger el planeta, aprenderán a programar drones para reforestar, construirán robots recicladores y diseñarán estaciones meteorológicas inteligentes, todo mientras desarrollan competencias clave en programación, robótica y ciencia. Los asistentes trabajarán con herramientas innovadoras como robótica con LEGO, Arduino, Drones, Micro:Bit, Edison, CoSpaces o Diseño e Impresión 3D

ONCE EDICIONES

Con la de este verano, este campus llega a su undécima edición, un tiempo en el que no ha dejado de crecer el “interés” por la tecnología y por una actividad que “se llena todos los años” y que “forma parte de nuestro corazón en la empresa”, aseguró el coordinador de Play Code, David Gutiérrez. En cuanto al contenido de este año, explicó, “está muy alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y “buscamos que aprenden tecnología y pensamiento computacional y, a la vez, participen también de la importancia que tiene la ecología, el planeta, y cómo de alguna manera la tecnología se puede utilizar para ayudar al medioambiente”. Los participantes, resumió, “se van a convertir en superhéroes climáticos o superhéroes medioambientales, van a ir afrontando distintos retos que les planteamos relacionados con el medioambiente y, a medida que los superan, van consiguiendo certificaciones a lo largo de esta actividad y van aprendiendo sobre nuevas tecnologías”.

En cuanto a los talleres, Javier Álvarez, de Play Code Academy, expuso que los participantes se distribuyen en cuatro niveles, “los más pequeños trabajarán con herramientas Lego” para fabricar, por ejemplo, un aerogenerador que frena sus aspas cuando detecta la presencia de un ave para evitar la colisión”; el siguiente nivel trabajará con placas Microbit, “es una placa electrónica que se puede programar y que nos permite, por ejemplo, trabajar con dispositivos de seguimiento, de rastreo de animales, sobre todo de los osos polares”. Mientras que los más mayores “trabajarán con robots del estilo de Arduino que nos permite, mediante sensores de ultrasonidos, que cuando detecta un obstáculo, se detiene y otras muchas funciones”.

CAMPUS EN PONFERRADA

La Universidad de León y Play Code Academy están trabajando para poner en marcha esta iniciativa también en el campus de Ponferrada.

Los precios son de 99 euros para el personal de la Universidad y 129€ para el resto de participantes (hay descuento por hermanos) y las inscripciones están ya abiertas en este enlace: https://playcodeacademy.com/campus-tecnologico-ule/