La XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular se celebra la próxima semana en Santa Pola

cartel

El Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València celebra del 18 al 23 de mayo, en Santa Pola (Alacant), la decimoctava edición de la European School on Molecular Nanoscience (ESMolNa). Se trata de un encuentro pluridisciplinar orientado a fomentar la reunión y el debate entre la ciencia de excelencia y las generaciones más jóvenes de investigadores e investigadoras. La Escuela se celebra anualmente en el marco del Máster Universitario en Nanociencia Molecular y Nanotecnología.

Físicas, químicos, biólogas, ingenieros y demás especialistas relacionados con áreas afines a la nanociencia molecular se reúnen esta semana en Santa Pola con motivo de ESMolNA 2025. Un año más, estudiantes de postgrado e investigadores postdoctorales que trabajan en las diferentes facetas de la nanociencia —básica y aplicada— desde un enfoque molecular, tendrán la oportunidad de compartir espacio y conocimientos con personalidades de excelencia científica en la materia.

La 18ª Escuela Europea de Nanociencia Molecular (ESMolNa2025) pretende ofrecer un marco adecuado para mostrar y discutir ampliamente el estado en el que se encuentran, entre otras, la química supramolecular, la electrónica molecular o el magnetismo molecular y sus aplicaciones en áreas emergentes, como las tecnologías cuánticas, la espintrónica, la nanoelectrónica, las energías verdes o la nanobiomedicina, áreas todas ellas estrechamente relacionadas con la nanociencia y la nanotecnología.

Organizada por el Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València y el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ESMolNA supone la última parte de un Curso Avanzado intensivo de tres semanas celebrado en el marco del Máster Universitario en Nanociencia Molecular y Nanotecnología.

Se puede acceder al programa y al resto de información a través de la web de ESMolNA.