El SEF formará a más de 2.000 personas desempleadas en puestos demandados por la industria y la construcción

14/05/2025

El SEF formará a más de 2.000 personas desempleadas en puestos demandados por la industria y la construcción

El Gobierno regional lanza una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 1,2 millones de euros, que permitirá ofrecer cerca de 160 cursos gratuitos en especialidades vinculadas a estos sectores que necesitan mano de obra cualificada

Las entidades interesadas en impartir estas acciones formativas tienen hasta el 3 de junio para presentar sus solicitudes


Más de un millón de euros en formación en industria y construcción.

Más de un millón de euros en formación en industria y construcción.

Formato: jpeg
Tamaño: 1,31 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), formará a un total de 2.153 personas desempleadas en los puestos que demanda la industria y la construcción. 

El Gobierno regional lanza una nueva convocatoria de ayudas por valor de 1,2 millones de euros para dar respuesta a las necesidades de dos sectores que vienen manifestando escasez de mano de obra cualificada, con el objetivo de incrementar la inserción laboral de las personas en desempleo. 

En concreto, esta partida permitirá al SEF impulsar un total de 159 acciones formativas gratuitas, de las cuales 84 estarán dirigidas a ocupaciones vinculadas a la construcción y 75 a la industria. 

Entre las especialidades que se ofertarán en el sector de la construcción destacan los oficios de albañil, yesero, pintor, encofrador y ferrallista, operador de grúa, mantenedor de edificios, operador de excavadora, montador e instalador de placas de energía solar fotovoltaica, instalador de fontanería y calefacción e instaladores eléctricos. 

En cuanto a las especialidades vinculadas a la industria, se ofrecerán cursos para formar a electromecánicos, soldadores, torneros, fresadores, operarios de producción alimentaria y especialistas en diseño muebles con nuevas tecnologías, entre otros. 

La consejera, Marisa López Aragón, aseguró que “esta convocatoria de ayudas da respuesta a la actual demanda del mercado laboral regional, con lo que estas formaciones específicas para sectores con alta demanda ayudarán a mejorar las oportunidades laborales de los participantes y reforzar la competitividad de nuestras empresas”. 

Las entidades de formación interesadas en impartir estas acciones formativas del SEF tienen de plazo hasta el 3 de junio para solicitar las subvenciones, que se publicaron ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). 

Alta inserción laboral
Los cursos de las familias profesionales relacionadas con estos dos sectores que oferta el SEF cuentan con una tasa de inserción laboral superior a la media del resto de acciones, que se sitúa en el 38,6 por ciento. Así se desprende del último informe ‘Inserta’, que mide la cifra de alumnos que consiguen empleo a los seis meses de completar su formación.

En concreto, las acciones formativas que tienen mayor inserción en el ámbito de la construcción son las de electricidad y electrónica, que cuentan con un 51,5 por ciento de inserción laboral, y edificación y obra civil con un 45,4 por ciento.

En cuanto al sector industrial, la inserción alcanza el 52,9 por ciento en fabricación mecánica y en energía y agua, mientras que en industrias alimentarias y química la inserción bruta supera el 46 por ciento.

Deja un comentario