El Museo Insular acoge la exposición ‘Pura Biodiversidad Canaria’

La muestra recoge imágenes tomadas por el alumnado del Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación durante sus investigaciones en La Palma

El Museo Insular de La Palma acoge la exposición Pura Biodiversidad Canaria, una muestra organizada por el Cabildo Insular junto al Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación del CSIC y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que recoge imágenes tomadas por el alumnado durante sus investigaciones en La Palma.

La consejera de Medio Ambiente Susa Armas incidió en la importancia que tiene para la Isla continuar siendo el escenario elegido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas UIMP-CSIC para que estudiantes de este máster lleven a cabo su curso de campo para a aplicación de técnicas  aplicación de técnicas en una reserva de la biosfera tropical.

Esta exposición, además, tiene un doble propósito. Por un lado, destacar y proteger la increíble riqueza natural de las Islas y, por otro, dar a conocer un máster único en el mundo, centrado en el estudio y la conservación de la biodiversidad en zonas tropicales como la reserva de la Biosfera de La Palma con el apoyo del Cabildo de La Palma.

Representantes de la formación inciden, además, en que  Pura Biodiversidad Canaria también quiere rendir homenaje al trabajo del alumnado del máster. Gracias a sus seminarios, prácticas y a su mirada a través del objetivo de la cámara, nos ayudan a comprender mejor la biodiversidad del archipiélago y nos invitan a valorarla y conservarla.

La Palma, escenario del trabajo de campo de un máster único

El máster llega a La Palma por sexto año consecutivo, no solo por las excelencias de la biodiversidad de la isla sino también por las facilidades y hospitalidad ofrecidas por el Cabildo, y que  ha permitido que, hasta la fecha más 200 estudiantes del master hayan desarrollado sus proyectos sobre biodiversidad y conservación en área tropicales. Estos trabajos contribuyen a favorecer la conservación, sostenibilidad y economía circular, y resaltan la necesidad de apoyar tareas de investigación científica como las que llevan a cabo los alumnos de este máster.

El pasado año las actividades del máster permitieron contabilizar más de 1.500 registros de especies de flora y fauna canaria, así como estudiar su papel su papel en el ecosistema. Destacan los estudios en polinizadores, insectívoros, microorganismos, agricultura ecológica, o trabajos específicos como el diseño de actividades deportivas enfocadas al conocimiento y valoración de la biodiversidad de la laurisilva en el Cubo de La Galga, el análisis  del impacto de la llegada de sargazos a la Islas Canarias como consecuencia del efecto del cambio de las corrientes por el calentamiento global.

El director y profesores del máster han agradecido y resaltado el apoyo a la Universidad y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, del Ayuntamiento de Puntallana y del Cabildo de La Palma, que permite formar a futuros investigadores y gestores de Biodiversidad en un área privilegiada como la isla de la Palma, Reserva de la Biosfera.

El Museo Insular acoge la exposición ‘Pura Biodiversidad Canaria’