La gloria deportiva de Alfa Romeo domina el “Fuori Concorso”

•    Del 24 al 25 de mayo, en el magnífico marco del Lago de Como, tendrá lugar uno de los eventos automovilísticos de época más prestigiosos de Italia, del que es Socio Alfa Romeo.

•    El tema del FuoriConcorso 2025 es «Velocissimo – Italian Race Cars», un sugestivo homenaje a los coches de carreras más representativos que han hecho historia en el automovilismo.

•    Para el evento, Villa Sucota se transformará en la «Casa Alfa Romeo», con una impresionante exposición en la que destacan el 6C 1750 Gran Sport (1930), el Giulia TZ2 (1965), el 33 TT 12 (1975) y el GP Tipo 159 «Alfetta» (1951).

•    La exposición se completa con el nuevo 33 Stradale, fabricado en sólo 33 unidades exclusivas para rendir homenaje a su precursor de 1967, un coche considerado por muchos como uno de los más bellos de la historia.

Del 24 al 25 de mayo, en el extraordinario marco de Villa Sucota con vistas al lago de Como, Alfa Romeo será el Socio Oficial de la edición 2025 de FuoriConcorso, prestigioso evento fundado en 2019, concebido por Guglielmo Miani, presidente de Larusmiani. Un evento de referencia internacional que cada año atrae a miles de coleccionistas, expertos y entusiastas del automóvil de todo el mundo. El tema elegido para este año – «Velocissimo – Italian Race Cars»- pretende contar la historia de la belleza y la adrenalina de los coches de carreras italianos, que han encendido a generaciones de entusiastas y que aún hoy bullen en el inconsciente colectivo. Específicamente para el evento, la espléndida Villa Sucota se convertirá en la «Casa Alfa Romeo», un espacio dedicado enteramente a  la marca símbolo de la noble deportividad italiana desde 1910. Allí se expondrán unos 15 modelos extraordinarios, algunos procedentes del Museo Alfa Romeo de Arese y otros de colecciones privadas. 

Entre estas rarezas destaca el 6C 1750 Gran Sport de 1930, uno de los Alfa Romeo más famosos por su inconfundible línea (Zagato), su motor de seis cilindros con compresor y su amplio palmarés en el automovilismo deportivo, repartido entre la Mille Miglia, la Targa Florio, el Tourist Trophy y muchas otras victorias en carreras de resistencia. Con un modelo similar al expuesto, el legendario Tazio Nuvolari ganó la Mille Miglia de 1930, estableciendo un récord de velocidad media de 100 km/h en todo el recorrido, en un memorable duelo con su compañero de equipo, Achille Varzi, también al volante de un 1750. 

De los años dorados de las carreras de carretera, pasamos a la década de 1960 y al espectacular Giulia TZ2 de 1965. Evolución del anterior Giulia TZ, este coche es más bajo, cónico y aerodinámico, con carrocería de fibra de vidrio sobre un chasis tubular. Diseñado por Ercole Spada en Zagato, luce una línea elegante y musculosa, dominada por la famosa cola truncada, que lo consagra como uno de los coches de carreras más bellos de la historia. El motor 1.6 de doble árbol de levas, evolucionado con doble encendido y cárter seco, alcanzaba 170 CV y 250 km/h. En su debut en 1965, ganó su categoría en los 1.000 km de Monza y consiguió otras victorias en la misma temporada, incluyendo las 12 Horas de Sebring, la Targa Florio y los 1.000 km de Nürburgring. Un año después, el TZ2 logró la misma hazaña en Monza, Sebring, la «Targa» y el «Ring».

El centro de atención también recae en el TT12 33 de 1975. Debutó el 5 de mayo de 1973 en los «1000 km de Spa-Francorchamps», cuando el Campeonato del Mundo de Marcas vivía un periodo de gran popularidad y compromiso por parte de los fabricantes más prestigiosos, entre ellos Alfa Romeo con la familia «Tipo 33». El apodo «33» que debutó en 1967 se ha convertido en leyenda, mientras que las letras «TT» significan Telaio Tubulare (‘chasis tubular’; basado en su precursor el 33 TT3 con motor de 8V) y «12» es el `número de cilindros del nuevo motor en V de tres litros a 180° (‘plano’) que puede superar el umbral de los 500 CV. La estética es inconfundible, con sus aletas laterales y su famoso periscopio. Tras un año de desarrollo y las primeras victorias en el 74, en 1975 llega el dominio total: siete victorias en ocho carreras para ganar el Campeonato del Mundo de Marcas, el cuarto título absoluto en la historia de Alfa Romeo. Al volante se vieron pilotos legendarios como Merzario, Andretti, Ickx, Vaccarella y muchos otros.

A pocos pasos de Villa Sucota, un espacio exclusivo rinde homenaje a los grandes mitos que han hecho historia en la Fórmula 1, protagonizado por el Alfa Romeo GP Tipo 159 «Alfetta» de 1951, auténtico soberano de los dos primeros Campeonatos del Mundo. Evolución del legendario 158 de 1938, el 159 triunfó con Fangio tras la victoria de «Nino» Farina en 1950. Tras este título – el primero de los cinco de Fangio – Alfa Romeo se retiró oficialmente de las carreras para dedicarse al Giulietta. En comparación con el 158, el motor del 159 estaba equipado con un compresor de dos etapas, suspensión trasera De Dion -el nombre dado al Alfetta de 1972 se basa en la adopción de esta solución técnica- y un aspecto aerodinámico más eficiente. El motor de 8 cilindros en línea y 1,5 litros sobrealimentado alcanza niveles increíbles de potencia: en las pruebas, llegó a alcanzar los 450 CV, equivalentes a 304 CV/litro.

También se expondrá en Villa Sucota el nuevo 33 Stradale, un coche «a medida» homologado para circular por carretera que garantiza unas prestaciones extraordinarias en circuito, diseñado sin concesiones en términos de confort y facilidad de uso, incluso en el día a día. Presentado en 2023 y producido en sólo 33 modelos (todos los cuales ya se han vendido), el coche representa el regreso del legendario 33 Stradale, un icono de la década de 1960, reputado por muchos como uno de los coches más bellos de todos los tiempos, y derivado directamente del Tipo 33 – una vez un gran nombre en el automovilismo mundial.

En resumen, Alfa Romeo estará presente en FuoriConcorso 2025 con una extraordinaria colección de obras maestras de la competición, cada una de ellas testimonio de una época diferente, pero todas unidas por un hilo común, es decir, la búsqueda de la belleza atemporal y las prestaciones más emocionantes.

Deja un comentario