El Consell abre un nuevo plazo para solicitar las ayudas por vehículos dañados en el temporal

El Consell abre un nuevo plazo para solicitar las ayudas por vehículos dañados en el temporal

  • El sistema sanitario público recibe una inversión de 118,6 millones de euros para garantizar el suministro de medicamentos clave para tratamientos oncológicos, de asma grave y lupus
  • El Pleno ha ratificado la ampliación de las contrataciones de emergencia para la rehabilitación de la pasarela de acceso peatonal a la estación de metro de Paiporta con el fin de agilizar la movilidad y mejorar la seguridad
  • Vicente León Zafra será el nuevo director general de Emergencias y Extinción de Incendios y Raúl Quílez Moraga ocupará el puesto de director general de Innovación en Emergencias

El Pleno del Consell ha aprobado, en su sesión celebrada este martes, la apertura de un nuevo plazo para la presentación de solicitudes de ayudas urgentes para reparar las consecuencias económicas derivadas de la destrucción de vehículos siniestrados durante el temporal de lluvias del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.

La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha informado en la rueda de prensa de la decisión de ampliar en 15 días hábiles el plazo para la presentar nuevas solicitudes de ayuda por vehículos siniestrados «considerando las especiales circunstancias de las personas afectadas, así como la complejidad que algunas de ellas han podido encontrar para poder presentar la solicitud”.

El decreto inicial, aprobado en enero, contaba con una dotación global de 250 millones de euros y se habían presentado, hasta la fecha, 86.906 solicitudes por un importe de alrededor de 156 millones. “Se estima que más de 100.000 vehículos causaron baja definitiva, con lo que esto comporta para la vida cotidiana y para el desarrollo de la actividad profesional. Por eso, con esta ampliación queremos que nadie se quede atrás”, ha señalado Camarero. 

Por otra parte, el Consell también ha tomado razón de la ampliación de las contrataciones de emergencia para la rehabilitación del puente ferroviario sobre el barranco del Poyo en Paiporta, dañado por el mismo temporal, con el fin de incluir la reconstrucción de la pasarela de acceso peatonal a la estación, integrándola en una única estructura para “agilizar la restitución de la movilidad y mejorar la seguridad”, ha explicado la consellera.  Esta ampliación supone un incremento de 1,1 millones de euros, elevando el presupuesto total a 5,5 millones, y prolonga el plazo de ejecución en 3 meses.    

Inversión en medicamentos innovadores y justicia accesible

En materia sanitaria, el Consell ha autorizado un contrato de 118,6 millones de euros para la adquisición y suministro de medicamentos exclusivos del Laboratorio AstraZeneca, destinados al tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón, ovario y mama, asma grave, leucemia y lupus en los centros de la sanidad pública valenciana.  

Asimismo, el Consell ha aprobado una modificación del contrato de obras para la adecuación funcional del Palacio de Justicia de València, sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. Hallazgos arquitectónicos de la época industrial del edificio (antigua Tabacalera) han requerido actuaciones de recuperación patrimonial y cambios en seguridad y accesibilidad.  

“Esto conlleva un incremento de 10,1 millones de euros sobre el coste inicial”, ha concretado la vicepresidenta, al tiempo que ha informado de que el importe total se fija en 35,6 millones y el plazo de finalización se amplía hasta marzo de 2026.  

Servicios públicos y apoyo al tejido local

En el ámbito social y laboral, el Consell ha renovado por cuatro años más el convenio de colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, lo que permite continuar con el intercambio recíproco de información entre ambas instituciones. 

En virtud de este acuerdo, la Tesorería proporciona a la Generalitat datos de afiliación para sus competencias en empleo, seguridad y salud o prestaciones de discapacidad y dependencia, mientras que la Generalitat facilita a la Tesorería información para la inscripción de empresas, la inclusión de trabajadores en el sistema y la lucha contra el fraude, todo ello garantizando la seguridad de los datos y los derechos de los implicados.

En lo que respecta al desarrollo local, se ha autorizado la cesión gratuita al Ayuntamiento de Nules de un inmueble para fines de interés social, cultural o agrario, y se han renovado convenios con los municipios de Benissa y Culla para mantener las oficinas Tourist Info. 

También se ha aprobado un nuevo decreto que regula las funciones y la acreditación de las agencias para el fomento de la innovación comercial (AFIC), que son instrumentos especializados que asesoran a ayuntamientos y al tejido comercial.

Además, se ha aprobado un convenio entre Labora y el Ayuntamiento de Llombai, que permitirá instalar un terminal de Punt Labora y acercar los servicios de empleo a la ciudadanía.

Nombramientos 

La portavoz del Consell ha informado que el Pleno también ha dado cuenta del cese, a petición propia, de Alberto Javier Martín Moratilla como director general de Emergencias y Extinción de Incendios de la Conselleria de Emergencias e Interior.  “Martín Moratilla está inmerso en un proceso de promoción interna en el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante y debe incorporarse para tomar posesión de su plaza de oficial”, ha indicado Camarero. 

En ese sentido, ha explicado que “ante la actual necesidad de configurar una mejor y más coordinada respuesta de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de las tres provincias, el Consell considera imprescindible establecer una estructura que centralice estas cuestiones. Para ello, la Generalitat Valenciana va a crear la figura del Coordinador de los SPEIS con rango de director general, puesto que ocupará Martín Moratilla una vez tome posesión de su plaza”. 

Por consiguiente, la portavoz del Consell ha informado de que el Pleno ha aprobado el nombramiento de Vicente León Zafra como director general de Emergencias y Extinción de Incendios, y de Raúl Quílez Moraga como director general de Innovación en Emergencias.

El Pleno también ha aprobado el nombramiento de José Antonio Moreno Gómez como director de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València, ATMV, en sustitución de María del Mar Martínez Aparicio, a la que el Consell ha agradecido los servicios prestados. Moreno es ingeniero de Caminos con más de 30 años de experiencia en el sector del transporte y la movilidad y desde 2021 ha trabajado en el Consorcio de Transportes de Madrid como miembro de la Dirección Técnica.

Por último, el Pleno ha aprobado el cese de la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz, a petición propia, tras varios años al frente del organismo, en una etapa marcada por importantes avances en modernización, digitalización y atención ciudadana, agradeciéndosele su labor, implicación y profesionalidad, así como su capacidad técnica y de gestión en un ámbito estratégico para la Generalitat.