El evento reúne en la Escuela Superior de Ingeniería a referentes de la industria, la investigación y la divulgación para acercar este campo de conocimiento al estudiantado
La Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz ha acogido la celebración de la VI edición del Congreso COSMOS, un evento dedicado al ámbito de la aeronáutica y el espacio que se ha consolidado como uno de los encuentros de referencia en el sector a nivel universitario. Organizado por la Delegación de Estudiantes del centro, el congreso ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, el Consejo Social de la UCA y la empresa Titania. El acto inaugural ha contado con la participación del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la vicerrectora de Estudiantes, Nuria Campos.
El Congreso COSMOS ha tenido como objetivo acercar al alumnado una visión interdisciplinar, actualizada y práctica del sector aeroespacial, mediante la participación de profesionales y representantes de empresas, entidades científicas y organismos públicos vinculados a la aeronáutica, el espacio y la defensa. Cabe recordar que, como antesala del congreso, la ESI ya acogió el pasado mes de abril una conferencia del astrofísico mexicano Marco Vélez Montaño titulada El futuro de la tecnología espacial y su proyección, que abordó la revolución tecnológica asociada a la investigación espacial.
Durante el congreso, se han sucedido ponencias a cargo de destacados expertos, entre ellos: Jesús Alonso Martín, director de Operaciones de ISDEFE; Miguel Ángel Gómez, jefe del Laboratorio de Navegación del INTA; Bernardo Alfredo Delicado, director en Indra Sistemas; Javier Rodríguez Pacheco, astrofísico y director del instrumento EDP en el programa Solar Orbiter de la ESA/NASA; Pedro Carvalho, divulgador y escritor especializado; Alberto Sanz, ingeniero aeroespacial y divulgador; y Juan Antonio Fernández, director del Comité para la Divulgación de las Ciencias y el Espacio (Códice).
Además, la jornada ha incluido una intervención de la Asociación de Estudiantes de Aeronáutica y Espacio (AEAE), organización de ámbito nacional que representa al alumnado universitario vinculado al sector. Los organizadores del evento han destacado la buena acogida de la iniciativa y la participación de los asistentes, y han agradecido a los distintos estamentos de la Universidad de Cádiz su colaboración para que se lleve a cabo.
La VI edición del Congreso COSMOS ha permitido, un año más, generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en torno a una disciplina estratégica para el futuro del conocimiento científico y tecnológico.