Madrid recibe a 15 nuevos emprendedores iberoamericanos en la V edición de Puentes de Talento

Esta mañana, el centro de innovación Madrid International Lab (iLAB) del Ayuntamiento de Madrid ha recibido a los 15 nuevos participantes del programa Puentes de Talento. El objetivo de este programa, puesto en marcha hace dos años por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, es conectar a jóvenes emprendedores tecnológicos de América Latina y el Caribe con ecosistemas de innovación en Europa, usando Madrid como puente estratégico.

En el acto de bienvenida de esta 5ª edición, han participado la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño. Durante su intervención, Hidalgo ha señalado que para el Ayuntamiento de Madrid “promover el talento emprendedor es una cuestión de presente y de futuro”, puntualizando que “Madrid está liderando este impulso y se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas para el emprendimiento”, tal y como demuestra el hecho de ser la comunidad con el mejor Índice de Contexto de Emprendimiento Nacional (NECI) de España y uno de los ecosistemas emergentes más destacados de Europa, además de que según el último informe de ‘Startup Genome’, Madrid lidera el panorama global del emprendimiento emergente, situándose en el primer puesto del ranking mundial.

En esa línea, Niño ha subrayado que “la atracción de talento es fundamental para todas las grandes ciudades en el contexto actual”, a la vez que ha recordado que “con programas como Puentes de Talento, pretendemos saltar ese océano que hay entre emprendedores iberoamericanos y la ciudad de Madrid, aprovechando los lazos culturales e históricos que nos unen”. Entre los ejemplos que ha señalado Niño de casos de éxito aplicados en la ciudad de Madrid gracias a este programa, se encuentra el de “la sanidad madrileña, que ya se beneficia de algunos proyectos que aterrizaron con Puentes de Talento, cuyos participantes aprovecharon la oportunidad para establecer alianzas con grupos de investigación, hospitales y empresas.”

Cincuenta y cinco emprendedores, de 12 países de América Latina

Para esta nueva edición han sido seleccionados 15 jóvenes, de entre 23 y 35 años, procedentes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú. El grupo, compuesto por siete emprendedoras y ocho emprendedores, destaca por su capacidad de crecimiento y su nivel de desarrollo empresarial, en el que predominan propuestas innovadoras por su impacto social y ambiental.

Gracias a esta quinta edición, el número total de jóvenes participantes procedentes de 12 países diferentes de América Latina asciende a 55, traduciéndose en un intercambio de talento y colaboración profesional entre Madrid e Iberoamérica que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante una primera etapa de inmersión presencial, los emprendedores estarán ocho semanas en contacto con el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad. En este período, mantendrán reuniones con empresas y recibirán 65 horas de formación especializada para después seguir en acompañamiento remoto durante cuatro meses.

Las startups seleccionadas son:

  • Dendro (Argentina): Plataforma tecnológica para la trazabilidad de residuos y certificación ESG.
  • Edison (Argentina): Plataforma EdTech para la creación de cursos y academias virtuales.
  • Satellites on Fire (Argentina): Sistema basado en inteligencia artificial (IA) para prevención de incendios forestales.
  • MedETechni (Chile): Dispositivos médicos con IA y terapia ultravioleta (UV) para tratamiento de heridas e infecciones sin antibióticos.
  • PROPIO Latam (Chile): Plataforma que facilita el acceso a la vivienda mediante tecnología y educación financiera.
  • Escappy Travel (Colombia): Plataforma de turismo inteligente que personaliza experiencias sostenibles mediante IA.
  • Propel People (Colombia): Plataforma de recursos humanos que conecta talento latinoamericano con empresas globales.
  • Xerti (Colombia): Solución para automatización de procesos documentales y pagos electrónicos.
  • Altempo (El Salvador): Plataforma inteligente que conecta músicos con oportunidades de formación y generación de ingreso.
  • Alfi (México): Plataforma EdTech y Fintech que promueve la educación financiera a través de la gamificación.
  • Kigüi (México): Solución FoodTech enfocada en la reducción del desperdicio de alimentos en la cadena de suministro.
  • BioleatherLab (Perú): Fabricación de biocueros sostenibles derivados de residuos agroindustriales.
  • CivilSig (Perú): Plataforma GovTech que convierte datos satelitales en herramientas de gestión de riesgos de desastres.
  • Cognita Conecta (Perú): Plataforma EdTech de biotecnología y ciencias de la vida en español.
  • Paqta (Perú): Desarrollo de biofertilizantes personalizados para optimizar la salud del suelo.

Una vez finalizado el programa, los participantes se unirán a la comunidad de graduados de Puentes de Talento, que actualmente cuenta con 40 embajadores en 12 países de América Latina, lugares donde impulsan proyectos innovadores en sectores estratégicos como educación, salud, clima, agroindustria, economía circular, infraestructura, biotecnología, logística y turismo. /