(13 de mayo de 2025). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha cerrado con éxito el proceso de consulta pública sobre el borrador de su Plan Estratégico 2025-2030. El proceso de escucha, que ha recibido más de 450 aportaciones de ciudadanos, profesionales de la privacidad, empresas, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector, se ha desarrollado entre el 10 de abril y el 11 de mayo. Todas las contribuciones recibidas están ya disponibles para su consulta en la web de la Agencia , en un ejercicio de transparencia que refleja el compromiso de la AEPD con la colaboración abierta y el diálogo.
El origen de las propuestas se estructura de la siguiente forma: asociaciones, fundaciones y tercer sector (35,34%), profesionales de la privacidad (21,34%), ciudadanía (14,87%), sector empresarial (10,34%), sector público (6,9%), pymes (6,68%) y otros (4,53%). Por comunidades autónomas, Madrid, Andalucía, Valencia y Cataluña aglutinan más del 65% de las contribuciones recibidas.
El diseño del formulario online, en el que se podía aportar de forma independiente en cada uno de los ejes y añadir comentarios generales, ha facilitado una participación flexible y centrada. Esta estructura ha permitido que los participantes se enfoquen en aquellos aspectos más relevantes para su actividad o interés, lo que ha resultado en un alto grado de especialización y concreción en las propuestas. El eje 4 (Facilitar el cumplimiento normativo) ha recibido un 17,03% de las aportaciones, seguido del eje 1 (Supervisión inteligente) con un 16,59%; el eje 2 (Innovación tecnológica) un 14,87%; el 3 (Cooperación e influencia estratégica) un 14,66%; el 6 (Una Agencia abierta y cercana) un 13,15% y el 5 (Transformación digital y excelencia), un 10,99%. Un 12,72% de las contribuciones se corresponden con iniciativas generales.
Cada aportación representa una visión, una experiencia o una preocupación concreta sobre los retos presentes y futuros en el ámbito de la privacidad. Como ejemplo, los profesionales de la privacidad han realizado un mayor número de aportaciones en los ejes de Supervisión inteligente y Facilitar el cumplimiento normativo, este último punto coincidente con la mayoría de las contribuciones del sector empresarial, las pymes y el sector público. Destacan además las aportaciones realizadas por el sector público en el eje de Cooperación e influencia estratégica. Respecto a la ciudadanía, la mayoría de las iniciativas se concentran en Supervisión inteligente y en Una Agencia abierta y cercana.
Desde la Agencia se valora especialmente la calidad técnica y el enfoque constructivo de las propuestas recibidas, así como el interés mostrado por tantos actores en la evolución de la protección de datos en España. Este proceso participativo no es solo una consulta, sino una herramienta para reforzar la confianza y el vínculo entre la AEPD y la sociedad.
La AEPD ya ha iniciado el análisis detallado de las aportaciones, que serán estudiadas para valorar su incorporación al texto definitivo del Plan Estratégico 2025-2030. El objetivo es construir una hoja de ruta sólida y alineada con las necesidades sociales y tecnológicas tanto presentes como futuras. Se prevé que la versión definitiva del Plan se presente en el mes de julio.
El Plan Estratégico 2025-2030 será el documento que guíe las prioridades de actuación de la Agencia durante los próximos cinco años. Por ello, el haber contado con una pluralidad de voces es clave para asegurar que la estrategia esté verdaderamente orientada a dar respuesta a los retos en materia de protección de datos.
El listado completo de aportaciones puede consultarse en este enlace.