La Facultad de Empresa y Comunicación (FEC) acogió el pasado viernes la III Jornada Canal de Reporteros, un proyecto del Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña que tiene como objetivo fomentar el periodismo escolar a través de actividades encaradas a potenciar la educación mediática y el espíritu crítico.
Poniendo de relieve el periodismo científico
La jornada, que movilizó cerca de 780 alumnos de primaria y secundaria de todo el territorio catalán, se hizo simultáneamente con cinco centros universitarios más. El eje temático de este año giró alrededor del periodismo científico, una disciplina que facilita la transmisión de información sobre ciencia y tecnología en medios de comunicación de manera entendedora.
El acto se suma así a la proclama del año 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica por parte de la Unesco, que conmemora los cien años del desarrollo inicial de la mecánica cuántica. Además de diferentes talleres prácticos para conocer el funcionamiento de la radio, las producciones audiovisuales a plató, la verificación de información y seguridad digital, los alumnos también investigaron la vida y el legado de treinta mujeres que han estado referentes en la historia de la ciencia al mundo.
La jornada, que también incluyó mensajes grabados de Cori Calero (3Cat) y Xantal Llavina (Catalunya Ràdio), se hizo en colaboración con el Colegio de Periodistas de Cataluña, el Programa eduCAC (Consejo del Audiovisual de Cataluña), Verificado y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.
El proyecto Canal de Reporteros
Canal de Reporteros es una iniciativa promovida por el Área de Cultura Digital del Departamento de Educación y Formación Profesional que se puso en marcha en 2021 para potenciar y recoger producciones periodísticas escritas, radiofónicas y audiovisuales elaboradas por el alumnado de los centros educativos de Cataluña. Desde entonces, el proyecto ha desarrollado varias acciones encaminadas a mejorar las competencias digitales y comunicativas de los estudiantes y fomentarles la alfabetización mediática.