Más de 100 jóvenes de toda España se dieron cita este sábado en Burgos para disputar la gran final del ASTI Robotics Challenge, un programa educativo impulsado por la Fundación ASTI y que se ha consolidado como el torneo de robótica educativa más importante de España.
Esta novena edición ha contado con más de 500 estudiantes y 160 equipos, procedentes de más de 20 ciudades, y ha culminado con una jornada que puso en valor el talento emergente en áreas como la programación, la mecánica y la inteligencia artificial. UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, estuvo representada por cuatro equipos, conformados por estudiantes de los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y Desarrollo Full-Stack.
Además, Javier Pascual, director del Campus Internacional de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas, y Javier Sanz, director del Departamento de Diseño de Producto y Experiencia de Usuario de la Universidad, formaron parte del jurado de expertos encargado de evaluar los proyectos finalistas.
A la final también asistieron la alcaldesa de la capital burgalesa, Cristina Ayala, junto a la presidenta de la Fundación ASTI, Verónica Pascual. En la inauguración del acto, Verónica Pascual animó a los jóvenes participantes a seguir por el camino de la tecnología, contribuyendo así a construir con su talento un futuro «más próspero para España», al tiempo que remarcó que ASTI Robotics Challenge cuenta el apoyo de empresas e instituciones educativas «muy comprometidas» con el desarrollo del talento STEM, como es el caso de UDIT.
Una final histórica
La final en Burgos pone el broche final a mayor de las ediciones celebradas hasta el momento, compuesta por la treintena de equipos que lograron clasificarse en las semifinales celebradas en marzo en Madrid (Campus de Tecnología, Innovación y Ciencias Aplicadas de UDIT), Málaga, Zaragoza y Valladolid.
Todos ellos tuvieron que poner a prueba su robot en pruebas como el sigue líneas, tira latas, o el torneo de Sumo. Por primera vez, además, los participantes compitieron en un reto teórico que aplicara la robótica a la resolución de problemas reales de la sociedad. La temática escogida fue “Transporte seguro del hidrógeno verde”.
En la Categoría 1 del certamen (dirigida a estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y FP de Grado Medio), el equipo Ojeda Robotics de Palencia se destacó al obtener dos galardones: el Premio al Mejor Robot en el Torneo de Sumo y el Premio al Mejor Rendimiento del Torneo.
En la Categoría 2 (FP de Grado Superior y universitarios), el equipo Byteme de Valencia fue galardonado con el Premio al Mejor Proyecto Robótico, mientras que Projectburu, de Burgos, logró una doble distinción: Mejor Robot en el Torneo de Sumo y Mejor Rendimiento del Torneo.
El ASTI Robotics Challenge se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar y propone a los estudiantes la gestión integral de un proyecto real de robótica, incluyendo tanto el diseño y construcción del robot como la planificación, financiación y presentación del mismo. Además de las competencias técnicas, el programa promueve habilidades transversales como la resiliencia, la comunicación y el trabajo en equipo.
La Fundación ASTI nace en 2017 de la toma de conciencia de los importantes desafíos que plantea la era de transformación digital, en un momento en que la industria cada vez encuentra más dificultades para encontrar perfiles STEM y con la certeza de que los profesionales del futuro serán clave para esta transformación. Para UDIT, colaborar con iniciativas como el ASTI Robotics Challenge es una forma natural de contribuir al desarrollo del ecosistema STEM en España.


