Ávila, 12 de mayo de 2025
La Cátedra de Cultura de Defensa “Subintendente Julián Vallespín” de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila, el Ministerio de Defensa y el Centro de Comunicación del Ejército de Tierra (CEDET), ha presentado el libro “Soldados. De Mostar a la ruta Lithium”, del teniente coronel Norberto Ruiz Lima. La publicación, que recoge vivencias reales de militares españoles en misiones internacionales, llega acompañada de una exposición de ilustraciones del artista Manuel Esteban, abierta al público en El Episcopio hasta el 12 de junio.
La presentación ha querido rendir homenaje a los hombres y mujeres que, durante décadas, han representado a España en escenarios complejos de África, Asia o los Balcanes. “La muestra y el libro quieren poner rostro, color y voz a quienes han servido en destinos como Bosnia, Afganistán o Mali. La defensa de España no solo se hace en nuestro suelo. Muchos soldados se juegan la vida en silencio, lejos de casa, y su labor merece ser conocida y reconocida”, ha señalado Javier Guío, director de la Cátedra.
Por su parte, Norberto Ruiz Lima, teniente coronel del Centro de Comunicación del Ejército de Tierra y autor de la obra, ha defendido la necesidad de preservar una memoria militar escrita desde dentro: “Queríamos dejar constancia de vivencias reales, muchas veces heroicas, y hacerlo al modo clásico: primero en prensa y luego en forma de libro. En España hay poca literatura militar elaborada por los propios protagonistas. Este libro nace de la memoria directa, de testimonios vivos de compañeros que siguen entre nosotros”.
La obra recorre episodios clave desde 1993 hasta 2018, como las misiones en Bosnia o el ataque al campamento en Mali, y rescata también momentos históricos ligados a aniversarios significativos, como el centenario de la carga de los Húsares de la Alcántara durante la Guerra del Rif. “La memoria es selectiva, pero también es un relato colectivo. Dos soldados pueden vivir el mismo ataque y contarlo de formas distintas. Ahí es donde surge la riqueza del testimonio”, ha reflexionado Ruiz Lima.
El contenido visual de la exposición, obra de Manuel Esteban, acompaña y enriquece los relatos del libro. “Mis ilustraciones no explican, pero sí evocan. Apoyan cada historia, cada escena. Son para mirarlas en silencio, dejando que completen lo que las palabras insinúan”, ha afirmado el artista.
La obra pone además el foco en la Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo, una condecoración que reconoce actos de valor excepcional en zonas de operaciones. “El rojo simboliza la sangre, el sacrificio. Es el máximo reconocimiento a quienes han arriesgado su vida en servicio”, ha subrayado Guío.
La exposición puede visitarse en El Episcopio (Plaza de la Catedral, s/n) hasta el 12 de junio, en horario de martes a viernes de 19:00 a 21:00 h; sábados de 12:00 a 14:00 h y de 19:00 a 21:00 h; y domingos de 12:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Con esta propuesta cultural y de memoria, la UCAV reafirma su compromiso con la divulgación de la cultura de defensa y el conocimiento riguroso de la historia reciente de España, desde la voz de sus protagonistas.