Un total de 18 estudiantes de los grados en Sociología Aplicada y en Trabajo Social participan en una actividad para aprender a diseñar proyectos

Un total de 18 estudiantes del Grado en Sociología y del Grado en Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han participado en una actividad para aprender a diseñar proyectos, impulsada por un equipo de nueve docentes de la titulación y desarrollada entre los meses de febrero y abril. El curso, de nombre “Diseño de proyectos: género, diversidad y sostenibilidad (Di-Pro)”, ha involucrado al alumnado en la evaluación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje como forma de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes útiles para su futuro desempeño profesional.

zoom Grupo de docentes involucrados en la asignatura, en el campus de Arrosadia de la UPNA.

Grupo de docentes involucrados en la asignatura, en el campus de Arrosadia de la UPNA.

La iniciativa tiene su origen el proyecto de innovación educativa “Aprender haciendo: Laboratorio de Sociología (SocLab)” promovido por el profesorado del Departamento de Sociología y Trabajo Social con el apoyo de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación en la búsqueda de la mejora continua de la formación impartida en el Grado de Sociología Aplicada. 

El equipo docente involucrado valora la actividad de forma muy positiva y destaca “el nivel de compromiso, esfuerzo y participación del alumnado” en ella, puesto que ha estimulado “su motivación para investigar y aprender de manera autónoma”. Por otra parte, consideran que el uso de la metodología empleada (Aprendizaje Basado en Problemas) ha mejorado la capacidad para el análisis y resolución de problemas de los y las estudiantes y les ha permitido desarrollar habilidades útiles para su formación como futuros profesionales de la sociología. 

Profesorado participante en la iniciativa

En la actividad, coordinada por la profesora Eliana Alemán, han participado los y las docentes que siguen: Ion Martínez Lorea, Javier Gil Gimeno, Andoni Iso Tinoco, Jesús Oliva Serrano, Ricardo Feliú Martínez y Josetxo Beriain Razquin (todos ellos, dinamizadores de los módulos), además de Lohitzune Zuloaga (apoyo a la planificación docente y diseño del curso) y María Ángeles Díaz Cama (apoyo a la innovación docente).