La Universidad Europea de Valencia triunfa en el concurso ‘Parlament Universitari’ de las Cortes Valencianas

Estudiantes de Derecho y Criminología logran la presidencia de la Generalitat en una simulación parlamentaria

foto cabecera 1.jpg

La Universidad Europea de Valencia ha resultado ganadora del prestigioso concurso ‘Parlament Universitari’, organizado por Les Corts Valencianes, en el que han participado siete universidades de la Comunidad Valenciana. El equipo, formado por estudiantes de primer curso del doble grado en Derecho y Criminología, logró imponerse en esta simulación parlamentaria, alcanzando la presidencia de la Generalitat.

Coordinados por los profesores de Derecho Constitucional Lupe Bohorques, Fátima Gómez y Julián Pinazo, los estudiantes desarrollaron una propuesta de gobierno articulada en torno a cuatro ejes fundamentales: vivienda, salud, empleo y transporte.

Su intervención comenzó con una referencia al 9 de mayo como “Día de Europa”, símbolo de paz y unidad, y se centró en valores como la solidaridad, la colaboración y la reconstrucción tras la DANA, con el objetivo de construir un futuro mejor para la Comunidad Valenciana.

foto cabecera 2 concurso parlament.jpg

El discurso principal fue pronunciado por Jaime Guillot de Mergelina, estudiante de Criminología, quien fue elegido presidente de la Generalitat tras obtener el respaldo mayoritario del hemiciclo universitario. Guillot ha calificado la experiencia como “imborrable” y ha expresado su agradecimiento a la universidad, al profesorado y a sus compañeros: ‘Ha sido el resultado de un gran trabajo en equipo que me ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y aprender Derecho Constitucional de una forma extraordinaria.’

La alumna Noa Cardona fue elegida por sorteo como presidenta de la Mesa del Parlamento, mientras que Paula Soria intervino en la réplica parlamentaria. El equipo negociador, clave para alcanzar los acuerdos con las demás universidades, estuvo compuesto por Andrea Yánez, Laura Sangüesa, Isabela Gómez, Valentina Ruiz, Claudia Hernández, Claudia Pérez, Adrián Ribas, Angelina e Irene Navarro.

La profesora Lupe Bohorques ha destacado por su parte que el éxito del equipo se ha debido a la coordinación, el entusiasmo y la honestidad del grupo: ‘Cada estudiante cumplió su función con compromiso. Supieron conectar con las propuestas de otras universidades y mostraron una actitud abierta y respetuosa que fue decisiva para obtener el apoyo mayoritario.’

Este triunfo no solo pone en valor las habilidades de oratoria, debate y liderazgo del alumnado, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad Europea de Valencia con una formación integral, orientada a preparar a sus estudiantes para los retos del mundo profesional.

En esta edición La Universidad Europea de Valencia ha competido junto a otras seis universidades: Universidad de Valencia (UV), Universidad Jaume I (UJI), Universidad CEU Cardenal Herrera, Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández y Universidad Católica de Valencia.

El concurso, organizado por Les Corts, tenía como finalidad simular un debate de siete minutos por cada una de las siete universidades de la Comunidad Valenciana para conocer in situ los mecanismos de elección de Presidente o Presidenta de la Generalitat Valenciana. Así, los estudiantes aprenden el funcionamiento de un pleno de Les Corts y participar con discursos y propuestas concretas en una sesión parlamentaria.

Deja un comentario