El Festival Ibérico de Música de Badajoz (FIMBA), que del 31 de mayo al 9 de junio celebrará su 42ª edición, ha presentado hoy un cartel en el que el jazz, la música portuguesa, la tradición y la modernidad se unen para ofrecer un espectáculo único en un festival rayano ya consolidado.
Así lo ha reseñado el director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART), Antonio Marín, durante la presentación de esta edición en el Teatro López de Ayala, a la que también ha asistido el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca; el diputado provincial Ricardo Cabezas, y el director del festival y presidente de la Sociedad Filarmónica de Badajoz, Javier González Pereira.
El programa de este año reúne a dos figuras femeninas que representan la cultura portuguesa y española: Maria Mendes Quartet, con su innovador proyecto de fado-jazz ‘Saudade, Colour of Love’, y la soprano Carmen Solís, que rendirá homenaje, junto al pianista italiano Rinaldo Zhok, a Cristóbal Oudrid, figura esencial del patrimonio musical pacense.
O Bando de Surunyo, formación portuguesa especializada en música de los siglos XVI y XVII dirigida por Hugo Sanches, el espectáculo infantil ‘Pedro y el Lobo’, interpretado por dos formaciones extremeñas como Anam Camerata y la compañía de clown y artes escénicas Asaco Producciones, conforman el espacio dedicado a los jóvenes intérpretes, donde participarán los percusionistas Iván Baños Blans y David Lara Tena en Villanueva del Fresno y Alconchel respectivamente, el cartel de la edición de 2025.
En la sección de ‘Música en la calle/música na rua’, jóvenes músicos de academias y conservatorios de Extremadura y Portugal tocarán sus instrumentos en distintos puntos del centro de Badajoz, y el Festival Joven.
El Festival Ibérico de Música, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Badajoz, surgió en 1973 y es un cruce de caminos en la Raya entre España y Portugal que se ha convertido, desde entonces, en un espacio donde confluyen músicos y propuestas de diferentes procedencias geográficas y artísticas.
La cita se presenta como una plataforma en la que se fusionan estilos, se innova, se recupera el patrimonio musical de ambos países, se revisita el pasado y se vislumbra el futuro con estrenos y nuevas creaciones y siempre bajo el prisma de la calidad y el crisol de estilos.
PROGRAMACIÓN
Esta edición del Festival Ibérica de Música comienza el sábado 31 de mayo a partir de las 12:00 horas con ‘Música en la calle/Música na rua’ que reúne a jóvenes músicos de Extremadura y Portugal para tocar en distintas plazas y calles del centro de la capital pacense.
El 4 de junio será el turno para la formación portuguesa ‘O Bando de Surunyo’, que presentará en el Festival Ibérico de Música el programa titulado ‘Uma salada ibérica’, donde mostrará las conexiones musicales que existían en la península Ibérica en el Siglo de Oro. Será a partir de las 20:00 horas en la Iglesia de la Concepción.
María Mendes Quartez llegará al López de Ayala el jueves 5 de junio con ‘Saudade, Colour of Love’, su apuesta por el jazz y el fado que reinterpreta a través de un lenguaje armónico atrevido ofreciendo un sonido nuevo que desafía géneros.
El 6 de junio llegará el turno para Kenneth Weiss, el clavecinista neoyorquino que llega a Badajoz tras varias décadas como solista, director, músico de cámara, continuista, acompañante y maestro de canto, además de una dilatada labor docente.
En su concierto en Badajoz interpretará una de las obras maestras de la historia de la música, ‘El arte de la fuga’, La composición más teórica y compleja de J. S. Bach, será el viernes 6 de junio, a las 20:00 horas, en el Convento de las Descalzas.
El cuento musical ‘Pedro y el Lobo’, compuesto por Serguéi Prokófiev en 1936 para orquesta y narrador, es la propuesta de esta edición del Festival Ibérico de Música para el público familiar.
En esta versión extremeña que presentan Anam Camerata y la compañía Asaco Producciones, el público disfrutará de un espectáculo de música y clown con un toque fresco y divertido, bajo la dirección de Miguel Morán. El espectáculo tendrá lugar el domingo 8 de junio, a las 12:00 horas, en el teatro López de Ayala.
La conocida soprano pacense Carmen Solís clausurará el festival con un homenaje al compositor, pianista y director de orquesta pacense Cristóbal Oudrid. Acompañada por el pianista italiano Rinaldo Zhok presentarán el programa ‘Bicentenario Cristóbal Oudrid’. Será el lunes 9 de junio a las 20:00 horas, en el salón noble de la Diputación de Badajoz.
El Festival Joven tendrá, en esta ocasión, a dos músicos como protagonistas. Se trata de los percusionistas extremeños Iván Baños y David Lara. Iván Baños, de Aceuchal, ofrecerá un recital el sábado 7 de junio en el Salón de Actos de Villanueva del Fresno, a las 21:00 horas, mientras que David Lara actuará el domingo 8 de junio en la Casa de la Cultura de Alconchel, a las 20:00 horas.