El pasacalles quedó deslucido por la lluvia, pero todas las actuaciones se celebraron sin contratiempos y con más público que nunca en la Cubierta, donde se presentó la nueva jota de Marchamalo.
La Fiesta del Folclore Provincial que organiza el Ayuntamiento de Marchamalo con el patrocinio de la Diputación Provincial superó el sábado su tercera edición con más actuaciones y más público que nunca, gracias a un completísimo programa con un hilo conductor común, la tradición cultural de Guadalajara. Cerca de una veintena de botargas y vaquillones, además de una decena de grupos de danzantes, rondas, dulzaineros y jotas procedentes de todos los puntos de la provincia fueron los protagonistas en una jornada entrañable que arrancó con un pasacalles deslucido por la lluvia que paso rápido para dar después comienzo a una muestra de folclore única en la provincia. Durante el evento se presentó en directo la nueva jota de Marchamalo, compuesta por Diego Pérez, se entregó el segundo Premio Provincial de Folclore de Guadalajara a Juan Antonio Alonso, y el público pudo disfrutar de las actuaciones en directo del Nuevo Mester de Juglaría y del grupo folk canario Los Cochineros, en su primera actuación en la Península.
> Álbum de fotos de la III Fiesta del Folclore Provincial
> Vídeo resumen de la III Fiesta del Folclore Provincial
Este pasado sábado fue sin duda una jornada para el recuerdo en Marchamalo con motivo de la celebración de la III Fiesta del Folclore Provincial, organizada por el Consistorio gallardo con el fin de poder reunir diferentes manifestaciones culturales ancestrales de toda la provincia de Guadalajara en el que se ha convertido en el mayor encuentro de celebración y reivindicación de nuestro folclore popular. Una jornada entrañable que la lluvia de la mañana no pudo truncar y que trajo a la Cubierta del Parque de Ferias de Marchamalo más actuaciones, más folclore y más público que nunca.
Pese a que la mañana se levantó con chubascos, una tregua en las precipitaciones animó a intentar realizar el pasacalles planificado desde la Plaza Mayor, con el que el centro de Marchamalo y las calles por las que discurre se llenan de música y color en este nuevo día festivo para la localidad. Finalmente la comitiva tuvo que partir casi a la carrera animados por la música de los aguerridos dulzaineros Mirasierra y Kalaveras, que no dejaron de tocar hasta llegar a la Cubierta, donde pasado un rato y ya con las prendas secas, comenzó la presentación de las 17 botargas, mascaritas y vaquillones que acudieron a la cita.
Desde que salió la primera de las botargas, la de Aleas, le siguieron una sucesión de personajes pintorescos llegados desde todos los rincones de la provincia, otros quince personajes procedentes de distintos puntos de la provincia, caso de las botargas de Beleña de Sorbe, Cabanillas del Campo, Fuencemillán, Humanes, Majaelrayo, Mohernando, Montarrón, Peñalver, Razbona, Retiendas, Romanones y Valdenuño Fernández, esta última acompañada por sus danzantes, que realizaron una demostración de su paloteo sobre el escenario. También acudieron a la cita el diablo, vaquillas y mascarita de Luzaga, las vaquillas de Membrillera, el Ojojó de Miedes de Atienza, y el Tío Alhiguí y las mascaritas se Salmerón. Todos ellos recibieron una placa de agradecimiento de manos del alcalde, Rafael Esteban, y distintos concejales del Ayuntamiento de Marchamalo.
El espectáculo continuó inmediatamente después con un momento especial, el de la presentación en directo de la nueva jota de Marchamalo. Una pieza compuesta por Diego Pérez Pezuela, vecino del municipio, que fue interpretada por las rondas de Azuqueca y Horche junto con Cantiga Folk. Estos grupos, junto con los Gaiteros Mirasierra, son quienes han dado vida a esta pieza y otras dos (los también nuevos Mayo y Pasacalles de Marchamalo) contenidas en un disco que ha grabado el Ayuntamiento de Marchamalo con el patrocinio de la Diputación Provincial, el cual puede conseguirse bajo pedido en el Consistorio gallardo.
A continuación la fiesta continuó con otras expresiones de la cultura popular de nuestra provincia, centradas en diferentes expresiones música y danza populares. Los grupos folclóricos de Guadalajara que actuaron de manera continuada sobre el escenario marchamalero fueron los Dulzaineros Kalaberas, la Ronda de Azuqueca de Henares, el Grupo Wad-all-Ayara, los Danzantes de Utande, la Ronda de Horche, el Grupo Amigos del Acordeón de Guadalajara, el Grupo del Palacio de la Cotilla, la Ronda de Ruguilla, el Grupo de Canto de la Asociación de Amigos de la Biblioteca Provincial y, por último, los Gaiteros de Mirasierra.
A las actuaciones de estos grupos folk de la provincia de Guadalajara le siguió una comida popular con migas de pastor y huevos fritos ofrecida por la organización, con cerca de 500 raciones repartidas, siendo después el turno para la entrega de los premios del Concurso de Carrozas y Comparsas del desfile de las Fiestas Patronales, y la entrega del II Premio de Folclore Provincia de Guadalajara, que en esta ocasión recayó sobre la persona de José Antonio Alonso Ramos, profesor, etnógrafo y exdirector de la Escuela de Folclore de Guadalajara, de las manos de la diputada de Cultura, Sabrina Escribano, en compañía del alcalde, Rafael Esteban. Un merecido reconocimiento tras toda una vida dedicada al folclore de nuestra provincia, que recogió con agradecimiento el premiado, que evocó momentos de su infancia vividos en Marchamalo.
Después de estas entregas de premios dio comienzo la primera de las dos actuaciones con las que finalizó la jornada, la del grupo folk canario ‘Los Cochineros’, que ofrecieron en Marchamalo un excelente concierto que además fue el primero que han dado en la Península. Con treinta componentes sobre el escenario, coro incluido, ofrecieron un repertorio de canciones tradicionales canarias junto con otras de reconocidos artistas que no dejó a nadie indiferente, arrancando sonoros aplausos entre el público.
Seguidamente le tocó el turno al el internacionalmente reconocido grupo folk soriano ‘Nuevo Mester de Juglaría’, que por segundo año consecutivo, ofreció un espectáculo musical de gran calidad en Marchamalo, el cual finalizó con ambos grupos sobre el escenario para poner el broche de oro a una jornada excepcional de folclore y reivindicación cultural.