Exalumnos del IES Las Lomas inspiran a estudiantes actuales en un encuentro en la Universidad de Alicante

Alicante. Lunes, 12 de mayo de 2025

Química, Derecho, Enfermería, Traducción e Interpretación y Filología Clásica son solo algunas de las carreras que están cursando actualmente antiguos alumnos y alumnas del IES Las Lomas, quienes hoy han servido como referentes a los estudiantes de 3º y 4º de ESO de su antiguo centro.

El encuentro, celebrado en la Universidad de Alicante (UA), ha permitido a los jóvenes compartir sus experiencias académicas y personales, hablar sobre los apoyos que han recibido, las dificultades que han enfrentado y qué les motivó a elegir su carrera universitaria. La iniciativa, titulada “Referentes”, forma parte del programa de Voluntariado Socioeducativo de Apoyo Escolar de la UA.

Este programa tiene como finalidad reforzar el aprendizaje y fomentar el desarrollo personal y social del alumnado que estudia en centros educativos de Primaria y Secundaria ubicados en barrios especialmente vulnerables de la zona norte de Alicante. A través de actividades como esta se busca ofrecer modelos positivos y cercanos que inspiren a los estudiantes a continuar su formación académica y a creer en sus posibilidades de futuro.

El proyecto, impulsado por la Universidad Permanente de la UA (UPUA) y el vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social, se lleva a cabo en coordinación con el IES Las Lomas y responde al compromiso de la institución universitaria con la inclusión, la equidad y el fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria.

El programa está dirigido a estudiantes con especiales dificultades en su rendimiento académico con la intención de ofrecerles un acompañamiento individualizado a través de sesiones de refuerzo educativo. Estas sesiones tienen lugar en el Centro Social Comunitario Juan XXIII, los martes y jueves de 17:00 a 20:00 h. Durante este tiempo, las personas voluntarias ayudan al alumnado a resolver dudas, realizar deberes y reforzar contenidos escolares.

Lo que distingue esta iniciativa es su carácter flexible y adaptado a la realidad del alumnado. Cada jornada puede presentar situaciones muy diversas: en ocasiones acuden más de 30 estudiantes, y en otras apenas 5. Las necesidades también varían por niveles y materias, por lo que no existe una programación fija; el voluntariado se organiza de forma dinámica, atendiendo a la demanda de cada día y ofreciendo un acompañamiento totalmente personalizado.

Objetivos del programa

Los objetivos específicos del programa son facilitar la integración escolar a través de clases de refuerzo individualizado; reforzar los hábitos de estudio y potenciar habilidades cognitivas que impacten directamente en el rendimiento académico; fomentar la autonomía del alumnado y promover la implicación activa de sus familias en el proceso educativo;   impulsar la participación de la comunidad universitaria, así como contribuir a la construcción de un tejido social solidario, participativo y creativo, donde el voluntariado se consolide como una herramienta clave para el cambio social.

Este voluntariado está dirigido a toda la comunidad vinculada a la Universidad de Alicante, incluyendo a estudiantes de grado, máster y doctorado, estudiantes de la Universidad Permanente (UPUA), Personal Docente e Investigador (PDI), así como Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), personas egresadas y miembros del colectivo Alumni UA.

El programa pone en valor la importancia del compromiso continuado de los voluntarios y voluntarias ya que el acompañamiento educativo genera vínculos con el alumnado que requieren constancia, implicación y sensibilidad. Con él la Universidad de Alicante refuerza su papel como agente activo en la mejora del entorno social y educativo, poniendo el conocimiento, la empatía y el compromiso de su comunidad al servicio de la sociedad.