Mejorar la accesibilidad y las infraestructuras de Chamartín, en concreto en las zonas verdes, y habilitar una nueva área infantil han sido algunos de los objetivos cumplidos con las obras ejecutadas en la zona ajardinada de Francisco Campos. La concejala del distrito, Yolanda Estrada, ha visitado esta mañana esta zona de esparcimiento junto a vecinos de su entorno. Estos trabajos han contado con un presupuesto de 215.000 euros a cargo de la junta municipal.
El proyecto ha consistido, fundamentalmente, en la remodelación de esta zona ajardinada situada entre las calles Francisco Campos, Felipe Campos y Hermenegilda Martínez, que incluye la renovación del mobiliario urbano, áreas infantil y estanciales, mejora de accesibilidad y del arbolado y plantación de nuevas especies vegetales.
Un espacio de animación cultural en horario diurno
Las mejoras del parque, que cuenta con vallado perimetral con acceso desde la calle Felipe Campos, también incluyen un espacio de animación mediante la colocación de una plataforma que acogerá, en horarios concretos, cultura al aire libre. “Con estos trabajos, que mejoran la accesibilidad, ponemos al peatón y al vecino en el centro y la cultura como eje en una zona ajardinada ubicada en un barrio vivo, respetando el bienestar vecinal”, ha destacado Estrada, quien ha explicado que se ha “ampliado el vallado perimetral hasta completar el cerramiento total de la zona verde y hemos habilitado nuevas puertas para acceder a la zona, siempre en horario no nocturno”.
Las escaleras se han adaptado a la normativa vigente de accesibilidad y cuentan con barandillas con doble pasamanos. Conducen a un amplio pasillo entre taludes ajardinados con arbustos que eliminan el efecto barrera, lo que evita zonas ocultas y realza las zonas ajardinadas.
La nueva zona infantil, accesible también desde la calle Felipe Campos, se levanta sobre una superficie completa de pavimento continuo de caucho y nuevos juegos. Antes de los trabajos, se encontraba en la parte norte de la zona ajardinada, con salida a la calle Hermenegilda Martínez, siendo menos visible y ahora ha quedado reconvertida en un área estancial. Esta zona norte dispone de unos itinerarios peatonales delimitados, además de puntos de alumbrado reubicados, mobiliario y bancos y papeleras no basculantes. También se ha plantado arbolado y setos en las inmediaciones y el gran olivo existente cobra mayor protagonismo tras las obras.
Por último, se ha mejorado la instalación de alumbrado de toda la zona verde, añadiendo cinco nuevas farolas y renovando la instalación existente. Además, se han mejorado los sistemas de drenaje para subsanar los encharcamientos que se producían en la zona posterior de los edificios de Hermenegilda Martínez. /