«La ciencia es una forma de pensar que trasciende las diferencias». Robert J. Zatorre, investido doctor honoris causa

|
Institucional

|
Institucional
El padrino del acto, el profesor Josep Marco, catedrático de la Facultad de Psicología, ha glosado la figura de Zatorre y ha destacado su contribución decisiva a la neurociencia de la música: «Fue uno de los primeros en aplicar la resonancia magnética funcional al estudio del procesamiento auditivo y la música, y sus hallazgos abrieron la puerta a una nueva manera de entender la relación entre el cerebro y la música».
También ha remarcado la originalidad de sus preguntas científicas: «Robert Zatorre no solo ha investigado sobre música, ha estudiado el placer de la música», y ha subrayado su capacidad de impacto: «Uno de sus resultados más espectaculares es haber mostrado que la música puede activar el mismo sistema cerebral que la cocaína o el sexo».
Zatorre, nacido en Buenos Aires y formado en Boston y Brown, ha sido pionero en el uso de la neuroimagen para estudiar la música y el habla. Ha demostrado que la música activa los circuitos de recompensa cerebral, ha descrito la lateralización del procesamiento auditivo y ha liderado el estudio de fenómenos como la anhedonia musical específica. Además, codirigió el BRAMS (International Laboratory for Brain, Music and Sound Research) en Montreal y fue mentor de decenas de jóvenes investigadores que hoy lideran laboratorios en todo el mundo.
Con la UB, este investigador mantiene una colaboración sostenida desde 2011, cuando hizo una estancia sabática en el grupo de investigación en Cognición y Plasticidad Cerebral. De esta etapa surgió el Barcelona Music Reward Questionnaire (BMRQ), una herramienta de referencia mundial en psicología de la música. En su discurso, Zatorre ha recordado que este cuestionario se bautizó así «porque a todo el mundo le gusta Barcelona».
Zatorre ha hablado también de las colaboraciones impulsadas desde la UB con hospitales e instituciones culturales de la ciudad, así como de la investigación hecha durante la pandemia sobre el uso de la música para hacer frente a la depresión y el aislamiento. Para cerrar el discurso, ha hecho una defensa del valor del conocimiento compartido: «La ciencia, en su ideal, es una forma de pensar que trasciende las diferencias y busca lo que nos une».
En la clausura del acto, el rector, Joan Guàrdia, ha reivindicado la vocación histórica de la Universidad de Barcelona de reconocer y defender la excelencia, «como lleva haciendo casi seis siglos la UB, resistiendo circunstancias históricas y sociales que, a veces, han sido muy adversas». Ha afirmado que «Zatorre representa el valor del compromiso de la ciencia» y ha defendido la investigación como deber institucional: «Hacemos investigación porque es nuestro compromiso para hacer del mundo un lugar mejor. Y eso lo hacemos desde hace casi seiscientos años». En referencia a los estudiantes distinguidos, ha remarcado que «representan la punta de lanza de nuestra excelencia y de nuestro compromiso ante uno de los momentos más dramáticos que vivimos». Y ha concluido con un mensaje rotundo: «Ante los ataques de la oscuridad y la mentira, oponemos la labor de la ciencia. Donde hay oscuridad, la respuesta es la ciencia y el rigor. Esta institución es un compromiso público que no desaparece».
Tras el acto de investidura, se han entregado los premios extraordinarios de grado, y el Coro UB ha cerrado la ceremonia con el Gaudeamus igitur. Con este nombramiento, Robert J. Zatorre se incorpora al Claustro de Doctores de la UB como una figura que representa la excelencia científica y la capacidad de investigar lo que nos define como humanos. «Cada acto musical es una recapitulación del pasado y una predicción del futuro», ha dicho. Y también, una forma —científica y emocional— de entender la vida.
Galería multimedia
