La consejera de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, Victoria Bazaga, ha destacado este lunes en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz el papel clave del patrimonio como eje vertebrador de la estrategia cultural y turística de la región, durante un desayuno informativo celebrado con medios de comunicación con motivo de la apertura de la Sala de Protohistoria, dedicada a la cultura tartésica.
«Con el orgullo de tener aquí estas piezas importantísimas de cinco yacimientos y veinte localidades que han contribuido a tener aquí parte de la historia de la civilización tartésica que está conmoviendo a los estudiosos sobre el tema», ha explicado Bazaga, quien ha agradecido el trabajo realizado desde la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional para impulsar la investigación.
«Un trabajo coral, en el que intervenimos muchos y que parte de encontrarlo, reconocerlo y ponerlo en valor y hacerlo contando una historia, que es lo que hacemos en esta sala», ha añadido Bazaga, acompañada también del secretario general de Cultura, Francisco Palomino; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz, Rubén Galea, y el director del museo, Javier Heras.
La nueva sala, inaugurada hace unos días por el rey Felipe VI y la presidenta de la Junta, María Guardiola, reúne piezas arqueológicas de gran valor procedentes de yacimientos como El Turuñuelo, La Mata o Cancho Roano. Muchas de ellas nunca antes expuestas al público. «Estas piezas han vuelto a su contexto natural, a Extremadura, donde cobran un nuevo sentido para quien las contempla», ha apuntado la consejera de Cultura.
En esta línea, ha destacado que esta sala significa un punto estratégico para el turismo a la ciudad de Badajoz y a Extremadura en general, a cada una de las comarcas del Guadiana donde aparecieron hallazgos relacionados con la cultura tartésica.
«Haremos que los pueblos y esta sala dialoguen», ha destacado Bazaga, quien ha explicado que este hito se enmarca en la estrategia del gobierno regional para hacer que el patrimonio «vuelva a casa, que seamos nosotros los que las llevemos por el mundo a exponerlas», ha indicado.
Coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Internacional de los Museos, efeméride que se conmemora el 18 de mayo, Bazaga ha explicado que el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz ha programado una serie de talleres para divulgar la cultura tartésica entre los más jóvenes, escolares y público en general.
«Tenemos en nuestras manos una de las herramientas más importantes para ayudar a Extremadura a converger como es la cultura», ha subrayado Bazaga. «Este patrimonio que tenemos nos proyecta hacia el futuro».
Además, la consejera ha recordado el éxito de la exposición ‘Una historia grabada en piedra’, precedida por la exhibición de los rostros de El Turuñuelo en el Museo Arqueológico Nacional, que albergó hallazgos recientes de la arqueología extremeña.
Por su parte, el concejal de Turismo de Badajoz, Rubén Galea, ha agradecido a la Junta de Extremadura la inversión de cerca de un millón de euros en el Museo Arqueológico de Badajoz, «ejecutada en tiempo récord».
Ha señalado también que el Ayuntamiento está «volcado» para impulsar el turismo en la ciudad y ha recordado que la Asamblea regional ha pedido por unanimidad al Gobierno que use el aljibe de Badajoz para ampliar el Museo Arqueológico. Una propuesta aprobada por todos los grupos políticos para que se rehabilite este depósito y se dé más espacio a las exposiciones.
En el acto también han estado presentes los alcaldes de Guareña, Zalamea de la Serena, Higuera La Real, La Codosera y Medellín.