El Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna (Sala de Rectores y Rectoras) acogerá mañana martes 13 de mayo a las 17 horas el acto de presentación del Programa de Inclusión para Personas Migrantes en Riesgo de Exclusión Social (PIPE). El evento contará con la participación de representantes institucionales, expertos y expertas en educación e interculturalidad y miembros del equipo impulsor del programa. La sesión será retransmitida en directo a través del canal de YouTube de la Universidad de La Laguna y quedará grabada para su posterior difusión.

PIPE es una iniciativa centrada en mejorar las habilidades y competencias de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Su objetivo es diseñar y promover una red de cooperación transnacional que facilite su integración en los países de acogida. A través de oportunidades específicas de educación y formación, el programa busca empoderar a estas poblaciones y afrontar los retos sociales, tecnológicos y económicos que enfrentan. También promueve el entendimiento mutuo, la inclusión y la cohesión social entre comunidades diversas.
En el acto participarán Inmaculada González Pérez, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna; José María Estévez, responsable de Grupo EVM; María Lourdes González Luis, directora del Grupo de Investigación de Pedagogía Crítica; Daniela Martín Hurtado, responsable de la plataforma PIPE; y Daniel Buraschi, profesor especialista en interculturalidad.

El evento reunirá a profesionales del ámbito académico, educativo y social para reflexionar sobre los retos de la inclusión, compartir buenas prácticas y presentar herramientas concretas como una guía metodológica, una plataforma digital y un plan de acción cultural que ayudarán a tender puentes entre comunidades y a construir sociedades más inclusivas.
El acto está organizado en colaboración entre el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna, los grupos de investigación implicados y otras entidades comprometidas con la inclusión y la educación como motores de cambio social.