12/05/2025
La fachada histórica del Senado se ilumina de azul oscuro el 12 de mayo por el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica/ Encefalomielitis Miálgica, una efeméride que decretó la Asamblea General de las Naciones Unidas para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen esta afección y para promover su inclusión en la sociedad.
La fibromialgia fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1993 en honor a Florence Nightingale, una enfermera que a los 35 años sufrió esta dolencia debilitante que la postró en la cama durante 50 años.
Esta enfermedad crónica, para la que actualmente no existe cura y que afecta entre el 2% y el 4% de la población, se caracteriza por una serie de síntomas múltiples, que incluyen dolor crónico generalizado, fatiga extrema, trastornos del sueño, problemas cognitivos y cambios en el estado de ánimo, entre otros.
Por su parte, el Síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM) está clasificado por la OMS en el capítulo de las Enfermedades del Sistema Nervioso Central. Se trata de un desorden debilitante y complejo caracterizado por fatiga profunda, según la Asociación Catalana de Afectadas y Afectados de Fibromialgia y de otros Síndromes de Sensibilización Central (ACAF).
Con la iluminación de su fachada, la Cámara Alta muestra solidaridad con las personas afectadas y sus familias.