El Diario Oficial de Extremadura publica la Orden por la que se establece la época de peligro alto de incendios forestales en el año 2025

El Diario Oficial de Extremadura publica con fecha de este lunes, 12 de mayo, la Orden por la que se establece la época de peligro alto de incendios forestales del Plan INFOEX en el año 2025, se regula el uso del fuego y las actividades susceptibles de generar riesgo de incendios forestales durante dicha época, y se desarrollan las Medidas Generales y las Medidas de Autoprotección.

La Época de Peligro Alto (EPA) se declara para adaptar la regulación y el despliegue del dispositivo de extinción al riesgo de incendio derivado de las condiciones meteorológicas que suelen registrarse en el período comprendido entre el 1 junio y el 15 de octubre.

Así, la declaración de EPA implica, por un lado, el despliegue máximo de los medios adscritos al Plan INFOEX.

Por otro lado, la declaración de EPA conlleva una regulación más estricta de los usos del fuego y actividades de riesgo, prohibiéndose las quemas de restos vegetales, las piconeras y la realización de barbacoas u hogueras. Para la preparación de alimentos, se permiten únicamente los equipos de gas.

Otros usos del fuego, como la realización de hornos de carbón y carboneras tradicionales requerirán la autorización de la Junta de Extremadura, mientras que el lanzamiento de fuegos artificiales precisa de la autorización de las Entidades Locales.

Como novedad, también resultará autorizable la quema de rastrojos de cultivos herbáceos de secano por motivos fitosanitarios en las zonas de coordinación de La Serena, Tentudía y Badajoz Centro para recintos que no se encuentren en Zona de Alto Riesgo. Esta autorización excepcional requerirá de la justificación técnica del motivo fitosanitario, pudiendo ser solicitada desde la sede electrónica asociada Arado-Laboreo.

Otras actividades de riesgo, como la utilización de maquinaria en terreno forestal y zona de influencia de 400 metros (como cosechadoras, empacadoras, segadoras rotativas, máquinas sobre cadenas, desbroces de matorral), requerirá de la formulación de declaración responsable cuando el índice de riesgo meteorológico de la AEMET sea muy alto o extremo.

No obstante, dicha declaración puede formularse de forma voluntaria desde la página web www.infoex.info, donde puede se puede asimismo el índice de riesgo y observar el condicionado y medidas preventivas a aplicar (horario hábil, suspensión, medios de extinción y precauciones). Esta declaración responsable tendrá vigencia para toda la Época de Peligro Alto.

Por último, la Orden de Época de Peligro Alto detalla las medidas preventivas a aplicar en fincas sin obligación de contar con Plan de Prevención, entre las que destaca la realización de los tradicionales cortafuegos perimetrales.

Asimismo, se describen las medidas para la autoprotección de lugares vulnerables a los incendios forestales, como las viviendas y edificaciones aisladas, los tendidos eléctricos de particulares o las gasolineras y depósitos de combustible.

En cualquier caso, la prevención de los incendios forestales es una tarea común que conlleva responsabilidad individual y colectiva para evitar los siniestros, apoyar a los medios de extinción, autoprotegerse y disminuir los daños potenciales.

En verano, hay que extremar la precaución, evitar el uso del fuego y consultar las medidas preventivas para realizar actividades de riesgo con maquinaria.