La Generalitat promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de explotación laboral

  • La colaboración con Adams Formación permitirá ofrecer 25 becas anuales a mujeres atendidas en el Programa Alba para que puedan acceder gratuitamente a cursos online en áreas como competencias digitales, sanidad, ofimática o gestión comercial
  • La iniciativa refuerza el compromiso de la Vicepresidencia Primera con la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia sobre la mujer

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha suscrito un convenio de colaboración con el Centro de Estudios Adams Formación, con el objetivo de facilitar la formación y la integración laboral de mujeres víctimas de explotación sexual. Este acuerdo se enmarca en las actuaciones del Programa Alba, desarrollado por el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, y supone un avance significativo en la atención integral a estas mujeres.

El convenio establece un marco de colaboración para que las mujeres atendidas por la Red de Centros Mujer y los recursos residenciales del Comisionado puedan acceder de manera gratuita a programas formativos online adaptados a sus necesidades. Para ello, Adams Formación concederá 25 becas anuales con un enfoque integral de acompañamiento.

Sobre la importancia de esta iniciativa se ha pronunciado el comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño, quien ha destacado que, “para el Gobierno valenciano, es una prioridad la atención integral y la recuperación de las mujeres víctimas de trata y explotación sexual. Desde la Generalitat les ofrecemos itinerarios personalizados para que puedan reconstruir sus vidas lejos del entorno de esclavitud que representan estas redes”.

Del Baño ha subrayado que, solo en 2024, un total de 4.407 mujeres fueron atendidas por los recursos especializados de la Generalitat. En este sentido, ha señalado que “una de las actuaciones primordiales que debemos garantizar es el acceso a la formación y la creación de itinerarios laborales que permitan a estas mujeres alejarse definitivamente del mundo de la prostitución”.

“Por ello –ha añadido– la firma de este convenio representa un paso fundamental, ya que contempla becas formativas en distintas áreas para facilitar que las víctimas de trata y explotación sexual puedan iniciar una nueva etapa en su vida personal y profesional, lejos de la mafia y la violencia que representan estas redes”.

Formación adaptada y acompañamiento personalizado

Las beneficiarias serán seleccionadas por los equipos técnicos del Programa Alba, en función de criterios profesionales que valoren su situación laboral, necesidades formativas, cargas familiares o dificultades específicas para su inserción. Además, se tendrá en cuenta el compromiso de aprovechamiento de la formación por parte de las mujeres seleccionadas.

Adams Formación se compromete no solo a ofrecer el acceso gratuito a los cursos, sino también a elaborar los contenidos formativos adecuados, y a asignar una persona tutora que brinde apoyo pedagógico y emocional durante el proceso. 

La oferta incluye cursos en áreas como competencias digitales, calidad y prevención de riesgos laborales, idiomas, contabilidad, marketing, hostelería, sanidad, servicios socioculturales y muchas otras,

Un compromiso social sin coste económico para la administración

La colaboración con Adams Formación no conlleva ninguna contraprestación económica por parte de la Generalitat, dado el carácter solidario de la iniciativa. Las actuaciones previstas serán asumidas con los medios personales y materiales de ambas entidades. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables por otros cuatro. 

Esta iniciativa se alinea con la Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana y con la Ley Integral contra la Violencia sobre la Mujer, que otorgan especial relevancia a las medidas de formación e inserción laboral para víctimas de violencia. 

Con este convenio, la Generalitat reafirma su apuesta por políticas públicas efectivas, que combinan la atención social con la creación de oportunidades reales para las mujeres que han sufrido las formas más graves de violencia

Para garantizar el correcto desarrollo del convenio, se constituirá una Comisión de Seguimiento formada por representantes de ambas entidades, que velará por el cumplimiento de los objetivos, resolverá posibles incidencias y valorará anualmente la necesidad de ampliar las becas disponibles.