Ruth Merino defiende una Europa “unida y abierta al futuro” que crea en el talento joven, el compromiso empresarial y la capacidad de sus instituciones

Ruth Merino defiende una Europa “unida y abierta al futuro” que crea en el talento joven, el compromiso empresarial y la capacidad de sus ...

  • La consellera de Hacienda clausura las actividades organizadas por la Generalitat en Alicante para conmemorar el Día de Europa
  • Defiende los intereses de sectores productivos como el calzado, la cerámica o la pesca y reivindica la energía nuclear como vía para garantizar el suministro y avanzar hacia la descarbonización
  • La Generalitat reconoce la creatividad de más de 350 jóvenes con la entrega de los galardones de los concursos escolares para fomentar la conciencia sobre los principios de la UE

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha puesto en relieve que la mejor Europa “no es solo la que heredamos, sino la que construimos cada día entre todos”, y ha apostado por una Europa “unida, resiliente y abierta al futuro, que no teme a los desafíos, solidaria y que trabaja por la paz”, al mismo tiempo que cree “en el talento de su juventud, en el compromiso de sus empresas y en la capacidad de sus instituciones”.

La consellera Ruth Merino ha clausurado en Casa Mediterráneo de Alicante el acto institucional organizado por la Generalitat para conmemorar el Día de Europa, que recuerda cada 9 de mayo la histórica Declaración Schuman. Allí ha puesto de relieve que con la celebración de este acto se pretende transmitir a la ciudadanía valenciana y especialmente a la juventud, “los valores que nos unen como europeos: solidaridad, diversidad, justicia social y compromiso con un futuro compartido”.

En el evento también han participado el secretario autonómico de Economía, Jesús Gual, y la directora general de Fondos Europeos y Sector Público, María del Mar González.

“La cooperación, la solidaridad y la diversidad es el mismo espíritu que hace 75 años inspiró la Declaración Schuman. Schuman nos enseñó que las grandes transformaciones empiezan con una idea sencilla: cooperar donde otros compiten”, ha añadido.

La consellera ha recordado que “este año conmemoramos otro hito de gran relevancia: el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea”, una efeméride que ha definido como “un ejercicio de memoria, un balance y un ejercicio de futuro”.

Juventud, educación y empleo

En su intervención, Merino ha situado a la juventud “en el centro” del proyecto europeo y ha destacado programas como Erasmus+, Eurodisea, Alma o la Garantía Juvenil y el Fondo Social Europeo Plus, “que no son simples becas, sino instrumentos estratégicos para crear una ciudadanía europea fuerte, formada y conectada”.

Ha resaltado que los jóvenes “son el verdadero motor de cambio” y ha puesto de relieve el impulso del Consell de medidas concretas que les ayuden “a emanciparse y desarrollarse” a través de iniciativas como la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, los avales para que puedan acceder a una vivienda y la construcción de vivienda pública a través del Plan VIVE.

Apoyo a la economía y sectores productivos

Merino ha puesto en valor durante su intervención la apuesta de la Generalitat y de la Unión Europea por proteger a nuestros sectores productivos “porque generan industria, crean miles de puestos de trabajo y forman parte de la identidad de nuestra tierra”.

Por este motivo, la consellera ha señalado que desde la Generalitat se va a seguir defendiendo ante las instituciones europeas los intereses de sectores estratégicos como la pesca, la agricultura, la industria del calzado o la cerámica que pueden verse más afectados por decisiones extracomunitarias “para que se reconozca nuestra diversidad económica, la singularidad de nuestros sectores y la necesidad de proteger lo que nos hace competitivos y sostenibles”.

También ha hecho referencia a la riada que afectó a varios municipios de la provincia de Valencia: “El Gobierno valenciano está —estamos— inmersos en reconstruir Picanya, en reconstruir Albal, Catarroja, Alfafar… y otros tantos municipios afectados”. Y ha insistido: “Esta etapa de reconstrucción no la podemos afrontar solos. Necesitamos aliados, apoyo financiero, sustento… Por eso, hemos trasladado tanto a la Unión Europea como al Gobierno de España la urgente necesidad de contar con más fondos europeos”.

Energía nuclear y desafíos globales

En un contexto marcado por la crisis energética, la consellera ha afirmado que la Generalitat “está alineada con la posición de la Unión Europea respecto a la energía nuclear. La apoyamos y defendemos”.

“Creemos que la energía nuclear no solo es parte de los objetivos de descarbonización, sino también una garantía para asegurar el suministro estable de energía. Porque juega un papel esencial para mantener precios energéticos competitivos y porque el cierre de las centrales supondría un coste económico y social que no podemos asumir”, ha añadido.

Merino ha enumerado los grandes retos globales que afronta Europa, desde la guerra en Ucrania hasta los desafíos medioambientales, y ha cerrado su intervención con una cita de Ursula von der Leyen: “Europa no es solo un lugar. Es nuestra forma de vivir, de proteger nuestras libertades y de afrontar juntos los retos de nuestro tiempo”.

Dinámica ‘Euroconstructores’

Durante el evento se han celebrado diversas acciones en las que han asistido más de 350 participantes que han podido profundizar en la importancia de avanzar hacia una Europa más digital, inclusiva y sostenible. Ha tenido lugar la dinámica ‘Euroconstructores’, enfocada a la participación activa y la interacción con la gente joven para reflexionar sobre los distintos valores que engloba la Unión Europea.

En el transcurso del acto también se han entregado los galardones de los concursos de dibujo, microrrelatos y fotografía, organizados por la Dirección General de Fondos Europeos y Sector Público, para que niños y niñas, adolescentes y jóvenes, que cursan sus estudios en centros educativos de la Comunitat Valenciana sostenidos con fondos públicos, pudieran reflexionar sobre la celebración del Día de Europa de la forma más creativa posible, al tiempo que fomentar la conciencia y el entendimiento de los valores fundamentales que sustenta la Unión Europea.

En el concurso de dibujo ‘Los colores de la Unión’, dirigido a alumnado de 5º y 6º de Primaria de la Comunitat Valenciana, han resultado ganadores estudiantes del CEIP la Galia de Elche, seguidos del Colegio Compte d’Aranda de l’Alcora.

Por lo que respecta al concurso de microrrelatos ‘Unidos por Europa’, destinado a estudiantes de ESO, Bachillerato y FP, los premiados en la en la categoría para grupos de ESO en la modalidad de valenciano han sido alumnos del Colegio Santa María-Fundación Educativa Jesuitinas de Elche y del Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús-Fundación Educativa ACI de Benirredrà. En la categoría de castellano, los centros galardonados han sido el IES Clara Campoamor de Gilet, el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús-Fundación Educativa ACI de Benirredrà y el Centro Santo Domingo Savio de Petrer.

Los premiados en valenciano de la categoría para grupos de Bachillerato y FP han sido alumnos de los Institutos de Educación Secundaria Escultor Francesc Badia de Foios y Alcalans de Montserrat. Por su parte, en castellano los galardonados con el primer, segundo y tercer premio han sido estudiantes de los IES Llombai de Burriana, Gilabert de Centelles de Nules y Francesc Ribalta de Castelló de la Plana, respectivamente.

En cuanto al concurso de fotografía ‘Reflejos de solidaridad’, en el que podían participar jóvenes de más de 18 años residentes en la Comunitat Valenciana, el primer premio ha correspondido a Gisela González, seguida de John Juan y en tercer lugar Paqui Lluch.

El acto ha concluido con la interpretación del himno de Europa, a través de la Escuela Europea de Alicante que con su orquesta y coro han interpretado la ‘Oda de la Alegría’ de Beethoven.