ASSAIG-Grup de Teatre de la UV debuta con su primer drama en La Nau, ‘El Far’, una adaptación de la obra de Octavi Egea

Imagen del cartel de la obra 'El Far', por ASSAIG-Grup de Teatre de la Universitat de València.

Imagen del cartel de la obra ‘El Far’, por ASSAIG-Grup de Teatre de la Universitat de València.

ASSAIG-Grup de Teatre de la Universitat de València estrena, el miércoles 14 de mayo (19 horas) en la Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau, la obra ‘El Far’, una adaptación del drama de Octavi Egea, con dirección de Pep Sanchis y Núria Martín, que será representada también los días 15 y 16. Las entradas están disponibles en este enlace.

Se trata de la producción propia que el grupo de teatro universitario organiza cada año como práctica sobre el escenario del curso de formación permanente del Aula d’Arts Escèniques UV; y la adaptación del texto original de Octavi Egea es fruto de un trabajo coral entre el profesorado y los actores y las actrices, un elenco formado por estudiantes y antiguos alumnos de ASSAIG.

Por primera vez, ASSAIG se enfrenta “a un gran drama”, en palabras de Pep Sanchis, lo cual ha supuesto un “reto” para la dirección y la dramaturgia en cuanto que “no contamos con numerosos recursos técnicos como en la comedia”, basando el entrenamiento de los y las intérpretes en “un diálogo constante director-actor/actriz”, parte del proceso entre ambos para que “el actor consiga penetrar en el estado anímico del personaje”, explica Sanchis.

‘El Far’ aborda el drama de una modesta familia que pierde a dos hijos gemelos cuando estos se van al baile del pueblo. Ellos viven en las afueras del casco urbano, son los vigilantes del faro. Pasan 13 años, y el desasosiego y la desesperación ante la falta de noticias sobre la desaparición atrapan, en una especie de agujero negro, a los progenitores y a la hija pequeña, quien permanece de cara al mar esperando una vida mejor.

Tanto el título como la localización de la narración, el faro, destacan por su simbolismo rotundo: a pesar de ser la luz que guía a los barcos en la noche, la familia está sumida en la oscuridad más absoluta. “Podremos ver cómo el tiempo ha cambiado el carácter de los personajes, sus relaciones y la convivencia”, dice Sanchis. Cómo, en definitiva, el sufrimiento por amor desgasta el mismo sentimiento del afecto rompiendo los lazos familiares.

Como en todas las representaciones de los miércoles, dentro de la programación teatral del Aula d’Arts Escèniques UV, al finalizar la función, el público podrá participar de un coloquio con el equipo técnico y actoral para reflexionar sobre la temática tratada en la obra y aquellos aspectos que consideren interesantes.

Igualmente, la producción de ASSAIG-Grup de Teatre de la Universitat de València se incluye dentro de las actividades programadas por el Servicio de Cultura Universitaria durante el curso 2024/2025 con carácter solidario dedicadas a los damnificados de la dana, destinando la recaudación de las entradas a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la UV.

Más información: