Bernabé: “Ante una alerta roja se tienen que activar automáticamente todos los protocolos, sin necesidad de esperar una orden final”

08/05/2025
Bernabé: “Ante una alerta roja se tienen que activar automáticamente todos los protocolos, sin necesidad de esperar una orden final”
“Una catástrofe climática no se convierte en tragedia humana si hay planificación y prevencion”, según la delegada
En la dana de Valencia, “a pesar de las alertas, no se activaron los protocolos necesarios y se actuó dramáticamente tarde”
La delegada reclama una “agenda territorial europea que permita responder con rapidez a las emergencias” y que se construya “desde el territorio con políticas de proximidad”
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asistido, junto al secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, a las XXX Jornadas Europeas de los Representantes Territoriales del Estado (AERTE) que organiza al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática bajo el título “Los Representantes Territoriales del Estado y el Desarrollo Sostenible”.
En este acto, Bernabé ha subrayado la importancia de la lucha contra “un gran desafío compartido: la emergencia climática”. “Europa – ha dicho la delegada- “se encuentra en el corazón y el epicentro del cambio climático”.
Una catástrofe climática, como la dana del pasado 29 de octubre, “no se convierte en tragedia humana si hay planificación, prevención y coordinación”. Así, “ante una alerta roja se tienen que activar automáticamente todos los protocolos, sin necesidad de esperar una orden final, de un pulgar levantado”. También hay que revisar los sistemas de comunicación porque “no podemos permitirnos que EsAlert solo funcione en aquellos municipios de buena cobertura”. Por lo tanto, hay que explorar “mecanismos alternativos, diseñados y acordados con cada ayuntamiento”. En momentos de crisis, “la rapidez salva vidas y esa rapidez solo es posible si la respuesta se ha preparado antes” con simulacros y planificación. Además, se requiere “a una ciudadanía formada, consciente e implicada”. La delegada se ha referido a la necesidad de la prevención “que pasa también por diseñar ciudades más resilientes y con infraestructuras adaptadas”.
Bernabé ha recordado que, desde el minuto cero de la emergencia que asoló Valencia, “el Gobierno de España —a través de la Delegación del Gobierno— activó todos los recursos estatales disponibles”. “La coordinación -ha añadido- fue inmediata. Pero no fue suficiente. Porque fallaron otros niveles de respuesta desde la administración autonómica. Porque, a pesar de las alertas, no se activaron los protocolos necesarios y se actuó dramáticamente tarde”.
La delegada también se ha referido a “la dimensión internacional ejemplar” de reacción ante la dana con la activación del Mecanismo de Protección Civil gestionada por el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), por la que Francia desplegó 15 medios y 50 personas y Portugal contribuyó con 30 medios y 101 efectivos. Por su parte, Marruecos, en el marco del convenio bilateral vigente, desplegó un contingente de 103 personas, 36 camiones y 2 vehículos de apoyo.
La delegada ha reclamado “una agenda territorial europea que permita responder con rapidez a las emergencias, reconstruir con criterios de sostenibilidad “. Y esa agenda -ha concluido- “debe construirse desde el territorio con políticas de proximidad”.
Estas jornadas, que se organizan por primera vez en València, reúnen a representantes territoriales españoles con homólogos internacionales con el objetivo de generar foros de trabajo e intercambio de ideas sobre cuestiones de interés en el territorio, como la gestión de emergencias, crisis climáticas, escasez de recursos naturales, etcétera. Las jornadas, que han sido inauguradas por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se celebran hoy y mañana en el Centro Cultural La Nau.