Navarra respalda el nuevo decreto estatal que refuerza la calidad y los requisitos del sistema universitario

El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha mostrado el apoyo del Gobierno de Navarra al proyecto de Real Decreto que el Ejecutivo central prevé aprobar, relativo a la creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, tras el informe presentado a las comunidades en la Conferencia General de Política Universitaria, celebrada en Valencia.

En su turno, el consejero García ha defendido la necesidad de proteger y fortalecer el sistema universitario mediante la exigencia de criterios de excelencia, los cuales también se reflejarán en la futura Ley Foral del Sistema Universitario Navarro. Esta nueva norma se está elaborando mediante un proceso participativo en el que han intervenido todos los grupos parlamentarios, así como los máximos representantes de las universidades presentes en Navarra. Todos ellos han mostrado su apoyo a estas medidas, generando un amplio consenso en torno a los estándares de calidad requeridos.

García ha destacado además a Navarra como ejemplo de convivencia entre distintos modelos universitarios, al contar con centros académicos –uno de carácter público y otro privado–, así como con dos centros asociados de la UNED en Pamplona y Tudela. Estos centros se distinguen por su talento, capacidad investigadora y compromiso con la formación de sus 20.000 estudiantes.

En resumen, el nuevo Real Decreto propuesto por el Gobierno de España persigue el refuerzo de la calidad universitaria, exigiendo estándares de calidad y sostenibilidad a los centros. Entre sus principales novedades se encuentran nuevos requisitos para la creación de universidades, con mayores exigencias en investigación y viabilidad económica, así como en aspectos como la oferta académica, los programas de doctorado, la experiencia en gestión y la capacidad de alojamiento.

Asimismo, el proyecto de Real Decreto contempla la supervisión de las universidades virtuales y exige a las universidades privadas que sus programas académicos sean homologables a los del resto del sistema universitario español. Toda propuesta de creación de una nueva universidad deberá ir acompañada de un plan docente e investigador de calidad, equiparable al del conjunto de los centros existentes.

El consejero García ha estado acompañado en la reunión por la directora general de Universidad, Eva Perujuániz. Además, ha asistido la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez, para participar, en este caso, en el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación que también ha tenido lugar en Valencia.