Los colegios SEK-El Castillo, GSD Las Suertes y Hélicon han sido los vencedores del concurso Navegantes por la Historia, organizado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), la editorial Vicens Vives y Real Academia de la Historia (RAH), en cuya sede ha tenido lugar la fase final del torneo. Los equipos finalistas, de cuatro alumnos cada uno, realizaron una breve exposición para situar su tema, los personajes y los acontecimientos elegidos, además de contener una relación final y exhaustiva de las fuentes utilizadas para su elaboración, siendo la principal el Portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia.
En su presentación, utilizaron herramientas digitales como páginas webs, diapositivas, póster digitales, podcasts y vídeos ante un jurado compuesto por académicos y representantes de las tres instituciones organizadoras, que eligieron a los tres ganadores de entre todas estas propuestas: Octavio Ruiz Manjón, Amparo Alba Cecilia y Elena E. Rodríguez Díaz representaron a la Real Academia de la Historia; Francisco López Muñoz, vicerrector de Investigación, y Carmen Sánchez Ovcharov, decana de la Facultad de Educación, fueron los representantes de la Universidad Camilo José Cela; y Jaume Vicens, director general de la editorial, y Cristina Gatell, coordinadora y autora de contenidos de geografía e historia, representaron a la editorial Vicens Vives.
Los tres equipos ganadores se seleccionaron en función de tres categorías: premio a la creatividad en función de la idea más original (SEK-El Castillo), premio para el proyecto que haga mejor uso y difusión del portal Historia Hispánica (GSD Las Suertes) y premio para el equipo que realice la mejor defensa de su proyecto (Helicon). Para Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, “para la Academia ha sido un honor teneros a todos aquí, y espero que los ganadores se lo pasen muy bien en la travesía».
«La historia del mundo no se entiende sin la historia de España. Vosotros tenéis que ser una generación histórica porque debéis encontrar las mejores soluciones en la historia del pasado» afirmó Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela. Por su parte, Jaume Vicens, CEO de Vicens Vives, puso de relieve “la importancia de esta iniciativa para dar a conocer el portal y comprometernos con una educación de calidad que permita el desarrollo del pensamiento crítico”.
El premio final para los equipos ganadores consiste en una travesía de una semana de duración por el Mar Mediterráneo a bordo del buque escuela Cervantes Saavedra de la UCJC al finalizar el curso escolar. En ella, los equipos ganadores visitarán algunos de los destinos culturales de mayor interés para la historia de España, como Valencia, Peñíscola, Tarragona y Palma de Mallorca. El itinerario incluye visitas a castillos medievales, catedrales, palacios o yacimientos arqueológicos de lugares legendarios, cuna de culturas ancestrales, donde encontrarse con el legado que fenicios, judíos, griegos, cartagineses, romanos, cristianos o musulmanes dejaron en la España mediterránea.
Fomentar la historia y la cultura de España en los más jóvenes
La primera edición de este concurso nacional ha tenido dos rondas: una fase eliminatoria y una fase final. En la primera fase, los grupos de cada colegio inscrito, formado por cuatro estudiantes y un profesor asistente, respondieron, en el menor tiempo posible, a preguntas concretas sobre los contenidos facilitados por el Portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia.
Estas respuestas se realizaron de forma telemática a través de la Universidad Camilo José Cela, y los diez primeros equipos clasificados de esta ronda pasaron a la final: SEK International School Atlántico (Poio, Pontevedra), IES Los Castillos (Alcorcón, Madrid), IES Miguel Catalán (Zaragoza), Colegio Infantes (Toledo), IES Sabina Albar (Bujaraloz, Zaragoza), SEK International School El Castillo (Villanueva de la Cañada, Madrid), Colegio Altamira (Fuenlabrada, Madrid), Colegio Helicón (Valdemoro, Madrid), Centro Educativo Zola Villafranca (Villanueva de la Cañada, Madrid) y GSD Las Suertes (Madrid).
Este concurso, el mayor de historia a nivel escolar que se ha realizado hasta ahora en España, ha tenido como objetivo fomentar el conocimiento de la cultura e historia de España entre estudiantes de 4º de la ESO de colegios e institutos de todo el país, además de abrir canales para hacer llegar a las nuevas generaciones contenidos de calidad en formatos atractivos, como la integración de los contenidos del Diccionario Biográfico en Alexa, el asistente de voz de Amazon, o el desarrollo del portal Historia Hispánica, un proyecto pionero con más de 25 millones de usuarios que consultan desde 194 países.