El Gobierno de España abona más de 35 millones de euros para la contratación de personas desempleadas en 74 ayuntamientos

El Gobierno de España abona más de 35 millones de euros para la contratación de personas desempleadas en 74 ayuntamientos

08/05/2025

El Gobierno de España abona más de 35 millones de euros para la contratación de personas desempleadas en 74 ayuntamientos

Las solicitudes recibidas suman un total de 3.122 contrataciones de personas desempleadas, demandantes de empleo, en ayuntamientos afectados por la dana del 29 de octubre

El Plan Empleo DANA es una medida adoptada por el Gobierno de España, aprobada en el Real Decreto del 19 de diciembre de 2024, ante la situación generada por la dana, que contaba con un presupuesto de 50 millones de euros

El Gobierno de España ha procedido al abono de 35.697.941,10 euros correspondientes al importe completo de la subvención solicitada por los 74 ayuntamientos solicitantes del Plan Empleo DANA, que contaba con un presupuesto de 50 millones de euros disponibles.

De acuerdo con las solicitudes, el total de contrataciones es de 3.122 personas para realizar tareas de Rehabilitación, Reconstrucción, Limpieza, Atención sociosanitaria, Refuerzo de Servicios municipales y Actividades socioculturales en sus municipios.

Los ayuntamientos de Bugarra, Caudete de las fuentes, Lugar nuevo de la Corona y Paterna no han presentado solicitud.

Plan Empleo DANA

El objetivo del Plan Empleo DANA, recogido en el Real Decreto del 19 de diciembre de 2024, es dar una oportunidad de empleo a personas trabajadoras a quienes la incidencia de la dana les imposibilite desempeñar su trabajo y que las personas contratadas puedan ayudar con su trabajo a las labores de reconstrucción de las zonas afectadas.

Esta medida se articula mediante la concesión directa de subvenciones a los setenta y ocho municipios que han sufrido los daños causados por la dana. Además, las personas que se contraten en el marco del plan han de ser personas trabajadoras desempleadas, que se hallen inscritas como demandantes en los servicios públicos de empleo.