La Filmoteca de Andalucía y el Centro Andaluz de las Letras, dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionados a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organizan un encuentro en torno al ensayo ‘Breve historia de la oscuridad’, de Vicente Monroy. La cita será mañana, 9 de mayo a las 19:30 horas en la sede de la Filmoteca en Córdoba, con entrada libre hasta completar aforo. Durante el acto el autor estará acompañado por el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez.
En el diálogo que entablarán Monroy y Rodríguez se abordarán algunas de las ideas centrales del ensayo, como la necesidad de replantear la historia del cine desde una perspectiva distinta no centrada exclusivamente en las imágenes, sino en la experiencia compartida en la oscuridad de la sala, en la vivencia del espectador.
El autor reflexionará también sobre el papel actual de las imágenes que circulan en pantallas digitales, creadas para un consumo rápido y efímero, frente a las imágenes cinematográficas tradicionales, concebidas para perdurar en la memoria. Según Monroy, el cine atraviesa un momento singular en su historia, en el que la experiencia colectiva de la sala ha sido sustituida, en gran parte, por el visionado individual en dispositivos móviles y plataformas domésticas.
Por su parte, Juan María Rodríguez señala: «Vicente Monroy, liberado de la estrechez de la cinefilia, ha escrito un ensayo luminoso que combina filosofía, erudición y una defensa apasionada de la liturgia colectiva de ver el cine juntos bajo la hipnosis de la penumbra. Pocas defensas de las salas tan bellas como esta. Ojalá se cumpla su esperanza de futuro”.
La presentación se completará con la proyección de ‘La rosa púrpura de El Cairo’ (1985) en formato de 35mm, una de las películas más celebradas de Woody Allen. Ambientada en la Gran Depresión, narra la historia de Cecilia, una camarera atrapada en una vida gris que encuentra refugio en el cine. Su rutina cambia cuando uno de los personajes de la película que ve habitualmente en pantalla cobra vida y atraviesa la cuarta pared para hablar con ella. Con esta obra, Allen construye una entrañable y lúcida metáfora sobre el poder del cine para transformar la realidad del espectador, tema que conecta directamente con las ideas que Monroy desarrolla en su ensayo.
El evento persigue crear un espacio de reflexión crítica y diálogo en torno al presente y el futuro del cine como arte y como experiencia cultural compartida.
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es