Rivas destina 84.136 euros a sus convenios anuales con las AMPAS y AFAS de la ciudad

Más información

En la mañana de hoy, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a los convenios anuales que el Ayuntamiento de Rivas suscribe con las AMPAS, las AFAS y la FAPA de Rivas, con una inversión que alcanza los 84.136 euros.

Mediante estos convenios, cada AMPA recibirá un total de 1.400 euros para financiar sus actividades. En este aspecto, el desembolso alcanza los 49.600 euros, a los que se suman otros 34.536 destinados al programa “Una navidad de cuento”, que permite que los niños y niñas de segundo ciclo de Infantil reciban un cuento por Navidad y un incremento en los fondos de las bibliotecas de cada centro.

En total, se han suscrito convenios con las AMPAS y AFAS de colegios, escuelas infantiles e institutos sostenidos con fondos públicos: 16 centros de Primaria, 6 de Secundaria, 8 escuelas infantiles, la CEM Hipatia, el CEE Mª Isabel Zulueta y la FAPA Rivas.

La Junta de Gobierno ha aprobado también convenios de colaboración con las asociaciones vecinales Amig@s de Vaciamadrid y Rivas Futura Barrio Centro – Los Ámbitos, con la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio Urbano y Mercadillos, con la Asociación Cultural Iberian High Landers, con la Asociación de Músicos y Gente de la Música de Rivas Vaciamadrid ‘Clave de Sol’, con la Asociación +Volumen y con la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor ADEAC-FEE. También se ha suscrito el convenio con Rivas Sahel para la organización del vaso solidario durante las fiestas.

AYUDAS POR LAS INUNDACIONES EN EL SOTO DEL GRILLO

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este jueves las bases de la convocatoria de ayudas destinadas a paliar los daños causados por las inundaciones del pasado mes de marzo en el parque agroecológico del Soto del Grillo.

El Consistorio ha aprobado una primera partida de 20.000 euros. Podrán acceder a estas ayudas las personas o entidades adjudicatarias de una parcela en este parque agroecológico municipal en el momento en que se produjeron los daños. Además, se cubrirá la cuota de arrendamiento por el uso de esas parcelas. El Ayuntamiento también se hará cargo de las tareas de labor y preparación para su uso de las parcelas de regadío, además del arreglo y la rehabilitación de los caminos de acceso.

El cálculo de las ayudas se realizará bajo los siguientes criterios:

  1. Tipología de hectárea adjudicada
  • 100 € por hectárea de secano
  • 200 € por hectárea de regadío
  1. Superficie cultivada en el momento de las inundaciones
  • 212,50 € por hectárea de secano cultivada
  • 3.506,25 € por hectárea de regadío cultivada

El parque agroecológico del Soto del Grillo es una superficie de 72 hectáreas y cuenta en la actualidad con 9 agricultores, dos ganaderos y tres asociaciones con proyectos de producción. En total, son 20 las hectáreas de regadío adjudicadas, frente a las 29 de secano.

En el último pleno, el Gobierno municipal denunció la exclusión de Rivas de las ayudas destinadas por la Comunidad de Madrid a hacer frente a los daños causados por las crecidas de los ríos Jarama, Henares y Manzanares y solicitó al Gobierno regional que ampliara las mismas a los municipios mayores de 20.000 habitantes.

Durante los días en que las crecidas del Jarama fueron más altas, el Ayuntamiento de Rivas puso a disposición del Soto del Grillo y del resto de zonas inundables a varios equipos de Mantenimiento y de Rivamadrid y, ante la necesidad de evacuaciones, se habilitaron varias plazas en el albergue municipal por si fuera necesario su uso. En total, se emplearon más de 120 horas de maquinaria y más de 200 horas de personal de Mantenimiento sólo durante esos días.

CUBRIMIENTO DEL METRO

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha iniciado hoy la contratación de un estudio geotécnico necesario para abordar el proyecto de cubrimiento del metro a su paso por Rivas. El informe derivado del estudio pasará a formar parte del proyecto de construcción del cubrimiento de la L9 de metro, que está en pleno proceso de redacción.

Este ambicioso proyecto, uno de los motores de la Agenda Urbana Rivas 2030, transformará la fisonomía de la ciudad tal y como la conocemos hasta ahora, con la creación de un gran pasillo verde en superficie que conectará la zona residencial con la zona industrial de Rivas, separadas actualmente por la vía del tren.

El Proyecto Horizonte, que fue el ganador del concurso público convocado por el Ayuntamiento de Rivas para abordar el cubrimiento del metro, pone a disposición de la ciudadanía un amplio espacio libre y renaturalizado de 2,5 kilómetros de longitud y 30 metros de ancho, con espacios para el esparcimiento. En definitiva, se trata de recuperar 135.000 m2 de zonas verdes.

El proyecto Horizonte incluye elementos como los suelos inteligentes, los jardines de agua o los árboles ibéricos, generando un corredor urbano híbrido que unirá ambas zonas de la ciudad a pie o en bicicleta. Para ejecutar la obra, el Ayuntamiento de Rivas insistirá en buscar financiación en otras administraciones, como la Comunidad de Madrid o el Gobierno de España.