El Centro de Láseres Pulsados (CLPU) tiene el honor de organizar en 2025 los actos centrales del Día Internacional de la Luz en Salamanca. Esta celebración global, promovida por la UNESCO, busca resaltar la importancia de la luz en la ciencia, la cultura y la sociedad. El programa incluye una variedad de actividades diseñadas para todos los públicos, combinando ciencia, arte y tecnología.
El acto principal se celebrará el 16 de mayo (Día Internacional de la Luz) a las 19:30 horas en el Teatro Unicaja (Calle Zamora 39), y contará con la ponencia del Catedrático de Física Aplicada en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Ramón Vilaseca titulada «Fotónica: La Luz que impulsa la ciencia y la tecnología (clásica y cuántica)», seguida de un espectáculo de danza divulgativa a cargo de la escuela de baile Entrepasos, con coreografía de Luca Vetere.
El mismo día 16, la Asociación Univesitaria SUPERNOVA, realizará la actividad “Observando la luz del universo” para descubrir las luces que iluminan nuestra ciudad en el Jardín de la Merced con entrada gratuita.
Del 9 al 15 de mayo, se llevará a cabo el «Ciclo de la Luz», una serie de conferencias donde cinco investigadores abordarán el papel de la luz desde distintas disciplinas. Las sesiones se realizarán en la Torre de Anaya y la Biblioteca de las Conchas, ofreciendo una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de la luz y sus aplicaciones.
Las artes plásticas también tendrán su espacio con varias exposiciones:
• «Lienzos de luz y sombra»: Exposición en el Casino de Salamanca donde artistas de Castilla y León presentan obras que destacan el uso de la luz en la pintura. (15 mayo – 8 junio)
• «Sombras en la luz»: Muestra urbana en la Plaza del Liceo que homenajea a científicas destacadas a lo largo de la historia mediante infografías. (10 – 18 mayo)
• «Garabalux»: Exposición de dibujos infantiles en el Espacio Joven, con obras seleccionadas de estudiantes de primaria. (mayo)
• «Bitbox Ciencia»: Exposición que utiliza las marquesinas urbanas para ilustrar conceptos básicos de óptica y fotónica, acercando la ciencia a la vida cotidiana. (9 – 19 mayo)
• Exposición de fotografía con los premiados en las ediciones pasadas del concurso organizado por el “Máster universitario de física y tecnología de los láseres” de la USAL. Edificio Trilingüe. Facultad de Ciencias. (12 – 23 mayo).
El 13 de mayo, a las 11 :00 horas, en el Aula IV del Edificio Trilingüe, se ofrecerá un taller práctico de Realidad Aumentada impartido por la empresa Arsoft. Los asistentes podrán explorar el funcionamiento de las gafas HoloLens y su innovador uso de la luz para crear experiencias inmersivas.
Además, el 14 de mayo, en la Plaza de los Bandos, se instalará la carpa «Oculus», patrocinada por Óptica & Audiología Universitaria, donde se realizarán screenings para detectar anomalías en la visión de forma gratuita.
Las bibliotecas de la ciudad también se suman a la celebración de este día tan especial a través de dos actividades significativas. En primer lugar, la psicóloga Alexandra Calvo Doyäguez presentará su libro Siempre tu luz, los días 15, 16 y 20 de mayo. Además, estará disponible El Rincón de la Luz, un espacio especialmente preparado donde se podrá consultar un catálogo de libros y cuentos dedicados a esta temática, pensado para lectores de todas las edades.
El 17 de mayo, al caer la noche, la fuente de la Puerta Zamora y la fachada del Liceo serán el escenario del espectáculo «Jugando con lo Visible», una exhibición de luces que jugará con todos los colores del arco iris, creando una experiencia visual inolvidable.
Estas actividades reflejan el compromiso del CLPU y de Salamanca con la divulgación científica y la promoción de la cultura de la luz, invitando a toda la comunidad a participar en esta celebración internacional.
Todo este programa ha sido posible gracias a la colaboración de Europe Direct Salamanca y Junta de CyL, Diputación de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca, Ayuntamiento de Villamayor, Universidad de Salamanca (USAL), Comité Español de Iluminación, Unidad de Cultura Científica de la USAL,
Feltrero División Arte, Sociedad Española de Óptica, Divisón de Enseñanza y Divulgación de la Física de la Real Sociedad Española de Física, Unicaja, UNED, Red de Bibliotecas Municipales Salamanca, Lasing y MTB.
Para más información: www.clpu.es/dil2025