Varios profesionales del ámbito pedagógico que trabajan la disciplina en ámbitos diversos participaron en el encuentro «Educación en movimiento, pedagogía en acción» que se celebró el pasado 6 de mayo en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Organizado por el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL), en colaboración con el Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la institución académica, este diálogo intergeneracional entre estudiantes y profesionales visibilizó el potencial de la pedagogía como herramienta de cambio social.
Durante la apertura de este foro, el director del departamento coorganizador, Manuel Ledesma Reyes, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el vínculo entre la formación académica y los desafíos sociales contemporáneos. La moderación del evento estuvo a cargo de Mónica Dios Rodríguez, directora de LabINS ULL y profesora de la Facultad de Educación, quien defendió la pedagogía como una práctica crítica y creativa, comprometida con la transformación social con capacidad para ser “un motor de cambio que promueva la equidad y la justicia social”. La presentación fue realizada por las estudiantes del Grado en Pedagogía Amanda Afonso Hernández y Daniela Espinosa de Guezela.
Participaron en el conversatorio Desirée González Rodríguez (Pedagogía Artística), coordinadora del Área Educativa y Social del Auditorio de Tenerife, quien compartió su trayectoria de más de 20 años acercando el arte y la música a la educación formal y no formal, así como su labor en la formación docente desde espacios públicos.
Yaiza Afonso Higuera (Pedagogía y Discapacidades), pedagoga impulsora de proyectos con enfoque de accesibilidad y perspectiva de género desde Coordinadoras Canarias, relató su experiencia al frente del Parlamento Canario de Mujeres con Discapacidad y la creación de los “Puntos Naranjas” en espacios culturales.
Sonia Gutiérrez Jorge (Pedagogía Sanitaria), representante de la Fundación Pequeño Valiente, abordó su labor acompañando a menores con cáncer y coordinando acciones educativas y de sensibilización en el ámbito escolar, así como su participación en espacios nacionales de formación docente.
Antonio Jesús Quintero Rodríguez (Pedagogía Laboral), con más de 16 años de experiencia en orientación laboral, expuso su trabajo en Fundación Ataretaco y su acompañamiento a personas privadas de libertad en procesos de reinserción social a través del programa Reincorpora de Fundación “la Caixa”.
El evento, dirigido especialmente al alumnado de los grados en Pedagogía y Educación, propició una participación activa por parte del público, que tuvo la oportunidad de realizar preguntas, compartir inquietudes y reflexionar colectivamente junto a las personas ponentes sobre los retos actuales y futuros de la profesión pedagógica.
Este conversatorio forma parte de una línea de actividades impulsadas por LabINS ULL desde 2022, orientada a visibilizar formas alternativas y comprometidas de ejercer distintas disciplinas profesionales. Tras iniciativas anteriores centradas en la Filosofía y el Diseño Social, esta segunda edición dedicada a la Pedagogía consolida un espacio de encuentro que busca reflexionar colectivamente una educación al servicio del bien común.