Consejo Europeo: ¿qué es y cómo funciona?

Edificio Europa
Edificio Europa. Imagen editada a partir del archivo «Europa Building February 2016», via Wikimedia Commons*

¿Qué es el Consejo Europeo y cuáles son sus funciones?

El Consejo Europeo, con sede en Bruselas (Bélgica), es una de las siete instituciones establecidas como tales por los Tratados de la UE. Determina las orientaciones políticas generales de la UE y fija las prioridades de actuación, tanto a corto como a medio y largo plazo. Representa el nivel más alto de cooperación política entre los miembros de la UE.

En cada una de sus reuniones formales, el Consejo Europeo adopta Conclusiones en las que define los asuntos específicos de más interés y esboza objetivos y acciones concretas. También puede establecer un plazo para alcanzar un acuerdo sobre un punto específico o para presentar una propuesta legislativa, pero no negocia ni adopta legislación de la UE, ya que su papel es proporcional un impulso político general.

El Consejo Europeo define la política exterior y de seguridad común, teniendo en cuenta los intereses estratégicos de la Unión, incluidos los asuntos con repercusiones en el ámbito de la defensa.

Además, el Consejo Europeo adopta cada 5 años una agenda estratégica que recoge los ámbitos prioritarios a más largo plazo. Las prioridades y orientaciones para el presente ciclo institucional están recogidas en la Agenda Estratégica 2024-2029, que comenzó a abordarse en la Cumbre de Granada (España) en octubre de 2023 y se adoptó en junio del año siguiente. Constituye una guía para el trabajo de todas las instituciones de la Unión. Los tres pilares de esa Agenda Estratégica son:

  • Una Europa libre y democrática
  • Una Europa fuerte y segura
  • Una Europa próspera y competitiva

A más corto plazo, la Agenda Indicativa de los Dirigentes señala los asuntos que deben tratarse en las siguientes reuniones del Consejo Europeo y en las cumbres internacionales. En la correspondiente al año 2025, figuran asuntos como Ucrania, Oriente Próximo, la competitividad, la UE en el mundo, la seguridad y la defensa.

Además, el Consejo Europeo participa en el proceso del Semestre Europeo de la UE, el ciclo anual de coordinación de las políticas económicas, presupuestarias, de empleo y sociales.

Por otra parte, el Consejo Europeo cuenta con competencias en varios procedimientos de nombramiento de cargos de alta responsabilidad de la UE: elige a su propio presidente, propone un candidato al puesto de presidente de la Comisión Europea, nombra al alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, nombra oficialmente a la Comisión Europea en su conjunto y nombra a los miembros del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).

¿Quiénes componen el Consejo Europeo?

El Consejo Europeo está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, el presidente o presidenta del Consejo Europeo y el presidente o presidenta de la Comisión Europea.

El presidente del Consejo Europeo preside las reuniones de la institución, impulsa su labor y facilita la cohesión y el consenso desde una posición neutral. Además, asume la representación exterior de la UE en el nivel de los jefes de Estado o de Gobierno en los asuntos relacionados con la política exterior y de seguridad común -junto con el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad- y en las cumbres internacionales (normalmente, junto al presidente o presidenta de la Comisión Europea).

Es elegido por el Consejo Europeo por mayoría cualificada reforzada (deben votar a favor al menos el 72% de los Estados miembros -20 de los 27- y estos tienen que representar al menos el 65% de la población de la Unión Europea). Su mandato dura dos años y medio y es renovable una vez. El presidente del Consejo Europeo es actualmente António Costa, que inició su mandato el 1 de diciembre de 2024.

¿Cuándo se reúne el Consejo Europeo?

El presidente del Consejo Europeo puede convocar reuniones formales, informales y extraordinarias.

En cuanto a los encuentros formales, los dirigentes de la Unión se reúnen al menos cuatro veces al año, de acuerdo con el Tratado de la UE, normalmente en marzo, junio, octubre y diciembre. Estas «cumbres de la UE», como se las suele denominar, se celebran en Bruselas (Bélgica) y duran habitualmente dos días, por lo general un jueves y un viernes.

Antes de estas reuniones, el presidente del Consejo Europeo elabora un primer proyecto de las Conclusiones y posteriores revisiones. Los representantes permanentes de los Estados miembros en Bruselas y los ministros de Asuntos Europeos reunidos en el Consejo de Asuntos Generales debaten esos textos, que posteriormente se adoptan en la reunión del Consejo Europeo.

Las reuniones informales sirven para intercambiar puntos de vista sobre asuntos urgentes y no tienen que celebrarse necesariamente en Bruselas. A su término, suele adoptarse una declaración.

Las reuniones extraordinarias se convocan cuando es necesario tomar decisiones urgentes en circunstancias excepcionales. Se llevan a cabo en Bruselas.

La labor de la institución no se limita a estos encuentros, ya que el presidente permanece en contacto con los jefes de Estado o de Gobierno para que se cumplan las decisiones adoptadas y para preparar las siguientes reuniones. Estas reuniones pueden celebrarse en Bruselas, en las capitales de los estados miembros o por videoconferencia.

¿Cómo se adoptan las decisiones en el Consejo Europeo?

En general, las decisiones -incluyendo las Conclusiones- se adoptan por consenso (sin que ningún miembro se oponga), pero existen casos previstos en los Tratados de la UE en que el Consejo Europeo decide por votación, por ejemplo, para la adopción de actos jurídicos. La votación exige la presencia de al menos dos tercios de los miembros y solo participan en ella los jefes de Estado o de Gobierno.

En la votación se puede requerir unanimidad, mayoría cualificada o mayoría simple, según el asunto sobre el que se está decidiendo.

La unanimidad se exige, por ejemplo, al decidir sobre el número de miembros de la Comisión Europea.

Para la adopción de la mayoría de los actos jurídicos, es necesaria la mayoría cualificada. Cuando actúa a propuesta de la Comisión Europea o del alto representante, esa mayoría equivale a al menos el 55% de los miembros del Consejo Europeo que, además, deben representar a Estados miembros que reúnan al menos el 65% de la población de la UE. Cuando el Consejo no actúa a propuesta de la Comisión o el alto representante, se exige una mayoría cualificada reforzada: al menos el 72% de los miembros que reúnan al menos el 65% de la población.

Por mayoría simple se adoptan las decisiones procedimentales con arreglo a su Reglamento Interno.

¿En qué se diferencia el Consejo Europeo del Consejo de la Unión Europea y del Consejo de Europa?

Mientras que el Consejo Europeo reúne a los dirigentes de los Estados miembros, el Consejo de la Unión Europea está compuesto por los ministros de cada uno de los países de la Unión. Se reúne en un formato de diez configuraciones o formaciones distintas en función de la materia que se aborde. Las sesiones del Consejo se celebran en Bruselas, salvo durante los meses de abril, junio y octubre, cuando tienen lugar en Luxemburgo.

A diferencia del Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea negocia y adopta legislación de la UE (en la mayoría de los casos, de manera conjunta con el Parlamento Europeo). Además, coordina las políticas de los Estados miembros en ámbitos específicos como las políticas económicas y fiscales, adopta el presupuesto de la UE -junto al Parlamento Europeo-, celebra acuerdos internacionales en nombre de la UE y desarrolla la política exterior y de seguridad.

Mientras que la presidencia del Consejo Europeo se ejerce por una persona concreta a tiempo completo y por un plazo de dos años y medio, la del Consejo de la Unión Europea se asume de forma rotatoria, durante seis meses, por cada Estado miembro de la UE. Su misión es organizar y liderar las reuniones del Consejo de la UE. Por quinta vez en su historia, España asumió del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023 la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Actualmente, Polonia ejerce la Presidencia del Consejo, hasta el 30 de junio de 2025.

Tampoco debe confundirse el Consejo Europeo con el Consejo de Europa, que no forma parte de la arquitectura institucional de la UE. Se trata una organización con sede en Estrasburgo (Francia) de la que forman parte 46 estados europeos y cuya misión es promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.

*Edificio Europa. Imagen editada a partir del archivo «Europa Building February 2016» https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Europa_building_February_2016.jpg de «Samynandpartners, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons». / CC BY-SA 4.0.

Deja un comentario