La Junta reivindica el papel de las universidades en el tercer sector a través de la formación dual

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha reivindicado el papel que juegan las universidades públicas andaluzas en la creación de empleo, el fomento del emprendimiento y la captación de talento en el ámbito del tercer sector a través de la formación dual, una modalidad de enseñanza que combina estudios teóricos con experiencia práctica en el entorno laboral. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, durante la inauguración de unas jornadas sobre emprendimiento en el tercer sector organizadas por la fundación Nexus y la Universidad de Almería.

Herrera ha explicado que la formación dual facilita el acceso de las organizaciones sin fines de lucro que conforman el tercer sector a nuevos conocimientos y tecnologías con los que mejorar sus servicios y aumentar su impacto, así como al nuevo talento capacitado que se forma en el sistema universitario andaluz. De igual modo, ha asegurado que esta modalidad de enseñanza permite a los estudiantes adquirir competencias relevantes que, en su incorporación al ámbito laboral en esta área de actividad, les posibilite aportar soluciones a problemas sociales.

Por todo ello, a juicio del secretario general, “la formación dual puede ser una herramienta muy eficaz para el desarrollo del talento en el tercer sector, y las universidades pueden desempeñar un papel crucial en su implementación y promoción”.

Consciente de esa contribución, Ramón Herrera ha incidido en que el Ejecutivo autonómico ha querido fomentar a lo largo de la actual legislatura esta clase de formación a través de la nueva programación académica universitaria, que se implantará en el próximo curso 2025/2026 y tendrá vigencia hasta el año 2028. En el conjunto de las instituciones académicas está planificada la impartición de 27 títulos a lo largo de ese periodo bajo dicha modalidad, que posibilita que el estudiantado compatibilice su proceso formativo con una actividad retribuida en una empresa o institución mediante un contrato de formación en alternancia, de acuerdo con la ley laboral.

En ese contexto, Herrera ha remarcado que la comunidad andaluza “es un referente” en este tipo de aprendizaje, y especialmente la institución académica almeriense, que “cuenta con muchos años de experiencia”. “Hemos apostado por la aprobación de muchas titulaciones duales, grados y másteres, porque creemos que el futuro pasa por generar sinergias con las empresas y mejorar el acceso al empleo de nuestros estudiantes”, ha aseverado. Además, ha hecho hincapié en que con la formación dual “las universidades pueden ser esenciales para facilitar, en el contexto del tercer sector, la colaboración entre instituciones educativas, organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales”.