La Diputación reúne a todos los alcaldes del Corredor para sumarlos al proyecto de Zona Franca

• En paralelo, se han iniciado contactos con los ministerios claves del Gobierno de España, los de Hacienda e Industria, para encajar la Zona Franca del Corredor del Henares en la estrategia nacional de industria, logística y reindustrialización.
• Para ello, se han enviado misivas a la ministra de Hacienda, presidente del Gobierno regional, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, presidentes de las zonas francas de Barcelona, Cádiz y Vigo, presidentes del Port de Tarragona y de AENA, directora del Puerto Seco de Azuqueca, rector de la UAH, presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara y secretarios provinciales de CCOO y UGT

La Diputación de Guadalajara ha acogido una reunión con todos los alcaldes y alcaldesas del Corredor del Henares con el objetivo de presentarles el proyecto de crear una Zona Franca en este territorio y sumarlos al desarrollo de esta iniciativa.

Junto al presidente de la Diputación, José Luis Vega, los alcaldes impulsores del proyecto de Zona Franca -Miguel Óscar Aparicio (Azuqueca de Henares), José García Salinas (Cabanillas del Campo) y Rafael Esteban (Marchamalo)- han expuesto las líneas maestras y objetivos de la iniciativa a sus homólogos de: Alovera, Chiloeches, Fontanar, Guadalajara (representada por el teniente de alcalde, Alfonso Esteban), Humanes, Torija, Tórtola de Henares, Villanueva de la Torre y Yunquera de Henares. De todos los alcaldes y alcaldesas convocados, únicamente el de Quer no ha podido asistir a la reunión por motivos personales.

Tras la reunión, en una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación, el presidente de la Diputación ha destacado que la cita y la asistencia de todos los alcaldes y alcaldesas responden a “un interés común, un interés que no es partidista, sino una causa común por el desarrollo del Corredor del Henares y por el desarrollo de la provincia de Guadalajara”.

Un planteamiento que han respaldado en sus intervenciones los tres alcaldes que han iniciado el proyecto. Miguel Óscar Aparicio ha resaltado que “el objetivo es que todo el Corredor del Henares se sienta protagonista” de la iniciativa, porque “la Zona Franca no pretende dividir, todo lo contrario, lo que queremos es sumar la colaboración de todos”. En este sentido, ha explicado que “no se busca una competitividad entre municipios, sino competir como territorio con otras zonas y nodos logísticos e industriales de nuestro país”, además de la influencia que puede tener en la provincia de Guadalajara más allá del Corredor del Henares.

Por su parte, José García Salinas ha subrayado que “queremos que la Zona Franca sea de todos” y que sea “una herramienta que nos permita atraer inversión, generar empleo y cohesionar el territorio, el que ya está más desarrollado como es el Corredor del Henares, y extrapolarlo al resto de ayuntamientos para formar un gran equipo que nos permita competir en la liga de los grandes polos industriales de España y de Europa”.

El alcalde de Cabanillas ha añadido que “la Zona Franca del eje intercontinental central no debe ser solo logística, sino que buscamos que sea industria, innovación, sostenibilidad y compromiso con el empleo cualificado”.

Rafael Esteban ha remachado el aspecto de la unión que se pretende conseguir señalando que “hemos querido comunicar el proyecto a quienes queremos que compartan con nosotros la ilusión de este proyecto histórico y la transformación económica y social que esperamos que esto suponga para nuestro Corredor del Henares”, que ya cuenta con la base de “las estructuras que se han ido consolidando como el Puerto Seco de Azuqueca, y los que se van a consolidar en Marchamalo y Guadalajara con el Puerto Seco de Tarragona, que nos hacen diferenciales para poder plantear unas propuestas económicas, industriales y empresariales de futuro”.

Contactos con instituciones y modelos de referencia.

En la comparecencia de prensa posterior a la reunión de alcaldes y alcaldesas, el presidente de la Diputación ha informado también de los contactos que ya se han iniciado “con los ministerios clave del Gobierno de España para encajar la Zona Franca que queremos en la estrategia nacional de industria, logística y reindustrialización”.

En concreto, se ha referido a los titulares de los ministerios de Hacienda y de Industria. También se han enviado cartas al presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, y a la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, en el plano de las administraciones públicas.

Pero las gestiones iniciadas incluyen también comunicaciones con los presidentes de las Zonas Francas de Barcelona y de Vigo y con el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, con el presidente del Port de Tarragona, con la directora general del Puerto Seco de Azuqueca y con el presidente y consejero delegado de AENA, además de con el rector de la UAH, la presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara y los secretarios provinciales de los sindicatos CCOO y UGT.

También han informado los comparecientes de que se están tomando como modelos para desarrollar este proyecto las Zonas Francas existentes en nuestro país: “Hay que aprender de lo que hacen otros para que podamos competir en igualdad de condiciones” y las Zonas Francas de Barcelona, Cádiz y Vigo “han sabido unir infraestructuras, como las que ya tenemos en muchos de nuestros municipios, con estrategia”, ha expresado José García Salinas.

Rafael Esteban ha abundado en que “el Comité de Impulso al proyecto de la Zona Franca del Corredor se incrementará con más componentes” y que “el primero de los objetivos es construir el modelo en el que nos vamos a estructurar”, explicando posteriormente que, además de esas tres Zonas Francas portuarias solo hay una más de interior en nuestro país, la de Sevilla, que centra su actividad en la navegabilidad del río Guadalquivir, y “esa combinación entre ambos modelos es lo que buscamos”.

Deja un comentario