Una edición de récord

Una edición de récord

La sexta edición del concurso Up!Steam reunió en la UPV a más de 4200 estudiantes de toda la Comunitat Valenciana

[ 08/05/2025 ]

Emoción, grandes ideas y mucho orgullo. Es lo que se respiraba este miércoles por la tarde en el pabellón de deportes de la Universitat Politècnica de València, que acogió la final de la sexta edición del concurso Up! Steam, organizado por la Cátedra STEAM del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València, con la colaboración de Escuela de Ciencia.

Este concurso, que se ha convertido ya en la mayor cita educativa STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) del país, ha batido todos sus récords: 4.234 estudiantes, 194 centros participantes y 257 proyectos presentados.

Los equipos finalistas pudieron presentar sus proyectos al público asistente. Bajo el lema “Tecnología e Inteligencia Artificial al Servicio de la Sociedad”, se pudieron ver prototipos, videojuegos, apps y soluciones tecnológicas que, en muchos casos, nacieron como respuesta directa a la reciente DANA que afectó gravemente a L’Horta Sud, donde se encuentran varios de los centros participantes.

Los mejores proyectos en cada categoría

Un jurado formado por expertos eligió a los ganadores en sus cuatro modalidades: Dreamers (ideas), Coders (programación), Makers (prototipos) y Gamers (videojuegos), además de reconocer la mejor exposición en cada apartado.

En la categoría Gamers, la novedad de esta edición, brilló el sentido del humor y el arraigo local. Fallera Fighter (IES Jaume II El Just) conquistó al jurado con un juego protagonizado por falleras. También destacó Quest for Paella (Salesianos San Antonio Abad), una aventura para recolectar los ingredientes de la paella recorriendo l’Horta Sud, con una clara conexión emocional con el territorio, así como Jumping x la CV (CEIP Científic Avel.li Corma), con un emocionante recorrido por todas las regiones de la Comunitat Valenciana.

Los Makers sorprendieron con ideas muy trabajadas. El IES Vicent Andrés Estellés ganó con “ECAGE”, un sistema de cultivo autosuficiente que combina peces, plantas y sensores, el IES Joan Coromines presentó “Taquión”, un detector de incendios oculto en casas de pájaros alimentado por energía solar, mientras que el CEIP Gaetà Huguet sorprendió con “Huertos Inteligentes y Voces para Todos”, un proyecto educativo innovador que combina robótica, inteligencia artificial y diseño 3D.

Por su parte, en la categoría Coders, el CEIP Francisco Grangel Mascarós triunfó con “Qued@yuda”, una aplicación diseñada para mejorar la salud emocional de las personas afectadas por desastres naturales, y La Milagrosa de Ontinyent destacó con “Bajoquetes”, una app interactiva para promover el consumo de frutas y verduras de temporada.

Finalmente, el cambio climático, las emergencias y la solidaridad inspiraron las ideas ganadoras en la sección Dreamers, con proyectos tales como «PSD – Puntos Seguros Dana», del CEIP Blasco Ibáñez de La Vall d’Uixó, una app que ayuda a planificar evacuaciones en caso de alerta meteorológica, “NFCs 4 people”, del IES Juan de Garay, para ayudar a las personas mayores a activar funciones en sus dispositivos móviles, y “Neuroviva”, del IES Matilde Salvador, que ofrece juegos cognitivos, recordatorios de medicación, agenda y geolocalización.

“No pidáis permiso para ser geniales”

Mónica Bragado, presidenta del Consejo Social de la UPV, tuvo un mensaje claro para los equipos participantes en esta exitosa edición: “Vuestras ideas nos emocionan. No solo resuelven problemas: mejoran vidas. Habéis demostrado que la tecnología puede tener corazón”.

Bragado destacó el esfuerzo de todos los estudiantes, la implicación de los centros y la calidad de los proyectos, muchos orientados a la salud mental, la inclusión digital o el cuidado del planeta. Y lanzó un mensaje inspirador:

“No pidáis permiso para ser geniales. Ya lo sois. Lo habéis demostrado”.